Martes 21 de septiembre de 2010, al caer la noche, se finalizaba la preparación de todos los equipos (Treinta aviones supertucano, quince helicópteros del Ejército y de la FAC, catorce helicópteros Black Hawk de la Policía, seiscientos hombres que descienden sobre el lugar preciso en el sitio conocido como La Escalera, cincuenta bombas “inteligentes” de 250 kilogramos suministradas por la “generosidad gringa“, siete mil hombres que conformaron un gigantesco anillo para “…impedir ayuda de otros frentes“) e iniciar el operativo en la madrugada del día siguiente. Los militares, llevaban tallado en sus mentes dos objetivos; acabar con el jefe guerrillero Víctor Julio Suárez Rojas alias ‘Mono Jojoy’ y con los 1300 hombres que le custodiaban, presuntamente todos provenientes del bloque oriental.
‘Mono Jojoy’ vivía cómodamente, cerca había un riachuelo de donde se abastecía, y un centro de salud. Tenía trincheras, zanjas y túneles preparados para huir o refugiarse en caso de un ataque. Todo estaba entre árboles muy altos, que no permitían su visualización desde el aire.
En diversas ocasiones, el Ejército y la Policía, intentaban llegar a la zona donde se alojaba Suárez Rojas, pero eran demasiado fuertes los anillos de seguridad guerrillera, los cuales imposibilitaba la penetración por tierra.
Los análisis realizados a esta operación, señalaban que el ataque debería ser por aire, corriendo el riesgo de que fuesen derribadas las aeronaves por la dotación que tenían los guerrilleros (ametralladoras M-60 y .50 y con morteros) ubicados en las montañas que había detrás del campamento guerrillero.
Madrugada del miércoles 22 de septiembre, se inician los primeros bombardeos y se efectúa el descenso de algunos militares desde helicópteros por medio de sogas, pues el aterrizaje era imposible. Desde otro ángulo, aviones arpía protegían a los helicópteros de ataques, sus integrantes portaban visores nocturnos para poder ver a los subversivos que intentaban derribarlos desde tierra, pues el sol aún se encontraba atrapado entre el horizonte infinito. La adrenalina se hacía sangre y esta a su vez, sudor, ese mismo que empañaba los nervios que tenían los pilotos, y cada militante, pero no era sentimiento ajeno a los guerrilleros, ellos se hallaban en las mismas condiciones.
La misión de los militares que descendían de los helicópteros era subir a las montañas que estaban al pie del campamento para reducir a los guerrilleros que desde allí custodiaban y que podían entorpecer la entrada de las aeronaves destinadas para el bombardeo.
El cuadro era excitante, tanto militares como guerrilleros cubriéndose, bala iba y venía, unas con destino otras sin fortuna, proyectiles perforando los miembros de innumerables cuerpos y ríos de sangre que recorrían esas tierras, y mancharon aquel riachuelo de revoluciones definidas y perdidas, de la imponencia de una autoridad ‘legal’.
Uno de los pilotos que permanece en el anonimato relata que en aquel instante finalmente lograron controlar el campamento, el cual era su propósito. Cuando ingresaron soldados y policías, vaya sorpresa fue el encontrar siete cuerpos: cuatro de hombres y dos de mujeres. Entre ellos estaba el del ‘Mono Jojoy’. Para todo esta labor, fue impresionante la cantidad de explosivos empleados, ¡fueron toneladas! y fueron incautadas 95 memorias USB, 16 computadores y más de siete discos duros.
Al día siguiente, el 23 de septiembre, los medios de comunicación colombianos especularon que Nijmeijer habría sido una de las mujeres masacradas en el bombardeo en el campamento junto al abatido Jorge Briceño Suárez el día anterior. Pero posteriormente, Medicina legal dio a conocer que ese pálido y sangriento cuerpo no corresponde a la ciudadana holandesa.
El 9 de octubre de 2010, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio a conocer algunos de los detalles que contenían los computadores del Mono Jojoy; fotografías de Nijmeijer y correos electrónicos del Mono Jojoy planeando enviarla a la Comisión Internacional de las FARC. Material que llevó a las autoridades colombianas determinar que Nijmeijer era compañera sentimental del sobrino de ‘MonoJojoy’, también militante de las FARC.
Otros datos encontrados, establecen que Tanja estaba instruyendo en ciencias políticas a los frentes del Bloque Oriental de las FARC.
Ahora, esta ciudadana holandesa perteneciente a un grupo subversivo (FARC) que tenía un discurso comunista y pasó a ser uno de versión tímida del liberalismo radical. Es quien hace parte de una mesa de diálogo y acuerdo realizada el 14 de octubre del 2012, se conoció que las FARC la incluyeron en su equipo de negociadores en el ‘Proceso de paz de 2012 en Colombia’. Actualmente, la holandesa se encuentra en La Habana (Cuba) –de donde llegaron las ideologías revolucionaras del ‘Che’- con el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, y esta situación habría retrasado el viaje a Oslo de ambas delegaciones para iniciar formalmente los diálogos de paz.
Tanja tenía una orden de detención por el delito de rebelión y también es acusada en Estados Unidos –exactamente por la INTERPOL- por el secuestro de los tres norteamericanos que fueron liberados en 2008 junto con la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, estos cargos los abolieron por su participación en un espacio de paz: “esas razones jurídicas no han tenido mucho fundamento y son más bien políticas. De pronto les duele que una persona de afuera esté dentro del conflicto y hable bien de las FARC”.
Para concluir, hace un tiempo ella (T. Nijmeijer) fue entrevistada y en este interrogatorio dijo: ““Soy una guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y seguiré siendo guerrillera hasta vencer o hasta morir. En eso no hay vuelta atrás. Estoy orgullosa de ser guerrillera”.
MONICA ARBOLEDA


11:01
Unknown

0 comentarios:
Publicar un comentario