IDEAS
PRINCIPALES
Niklas Luhmann.
1.
La
idea de plantear un paradigma sistema/entorno.
2.
Los
sistemas de diferenciación vertical que se traduce a un sistema global que
encierra un entorno interno que a su vez posee otro sistema dentro de un
entorno.
3.
El
concepto central teórico sistémico de condicionamiento, mediante el cual el autor plantea que dentro
de un sistema existe un conjunto de elementos que tejen relaciones entre sí.
4.
Los
límites de los sistemas, que lo que hacen es reducir la complejidad de los
sistemas, mediante la función de acoplar y separar, no obstante esta relación
que se adquiere entre sistemas los vuelve indeterminados entre sí.
5.
El
sentido, el cual se constituye a sí a mismo como una diferencia actual para
poder dejar vislumbrar las posibilidades que se encuentran en el horizonte
Talcott Parsons.
1.
Los
sistemas sociales empíricos.
2.
La
teoría de la acción, que es, un esquema
conceptual más amplio que los sistemas sociales.
3.
Paradigma
Organismo/actor.
4.
La
inclusión de conceptos como la economía que lleva implícitos otras dos
categorías, (éxito, coste) que son vitales para la explicación de su teoría.
5.
El
poder político, que está directamente ceñido a la captación de los bienes del
sistema social por parte de un actor o colectivo en relación con los demás.
David Easton.
1.
la
vida política, como una serie compleja de procesos mediante los cuales ciertos
tipos de inputs se convierten
en el tipo de outputs que
podemos denominar políticas autoritarias, decisiones y acciones ejecutivas.
2.
Inputs,
es un instrumento analítico que concentra los resúmenes de variables que
reflejan la tensión política dentro de un ambiente, en cuanto se vinculan con
la persistencia de un sistema político
3.
Outputs,
es mejor la conducta de los miembros dentro de unos sistemas que responde como
ya lo habíamos dicho antes a influencias externas.
4.
El
sistema intrasocial, es el conjunto de sistemas los cuales pertenecen a un
mismo conjunto que los del sistema político.
5.
El
sistema extrasocial, como su nombre lo
sugiera son todos los sistemas que están por fuera de la sociedad.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
DIFERENCIAS
|
SIMILITUDES
|
|
Luhmann/Parsons
|
Luhmann en su texto tiene la pretensión
de dar una teoría general de los sistemas, mientras que Parsons solo quiere
dar herramientas para la comprensión de estos.
|
Ambos tienen una fuerte influencia de
las ciencias naturales para poder adaptar sus teorías de los sistemas.
|
Luhmann/Easton
|
Easton
se basa más en las categorías sociales/políticas, como la economía y su
organización, mientras que Luhmann usa más las áreas básicas como la de las
ciencias naturales.
|
Ambos
llegan a la conclusión de que los sistemas sociales se encuentran dentro de otros sistemas que
a su vez tienen relaciones entre sí.
|
Easton/Parsons
|
Parsons usa los paradigmas como apoyo
para explicar su teoría de sistemas, mientras que Easton se vale de conceptos como instrumentos analíticos.
|
La integración de los conceptos como
políticos en su teoría de los sistemas
|
CHOQUES INTENSOS EN KOBANE TRAS
IRRUPCIÓN DE YIHADISTAS
(Cronica)
Fuertes
choques se han registrado en las últimas horas en la ciudad kurdo siria de
Kobani, en la frontera con Turquía, después de que los combatientes del grupo
Estado Islámico (EI) irrumpieran en su interior por el este y el suroeste,
informó este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Durante los
enfrentamientos contra las Unidades de Protección el Pueblo kurdo, los
yihadistas se vieron obligados a retroceder por las calles del este, aunque
siguen dentro de la población. Mientras, por la parte suroccidental de la
localidad, los radicales han tomado el control de varios edificios del
extrarradio en su avance hacia el interior de Kobani.
La calma
regresó a primera hora de la mañana a esta urbe, aunque todavía hay combates
esporádicos y se escuchan disparos de francotiradores. Varios aviones de guerra
han sobrevolado zonas del este y el suroeste, lo que ha estado acompañado del
estruendo de cinco explosiones en esas áreas de Kobani, por lo que el
Observatorio no descartó que los aparatos hayan lanzado ataques aéreos.
Por el
momento, la ONG no ha confirmado si esos aviones son de la coalición
internacional, liderada por EE. UU, que en las últimas semanas han bombardeado
posiciones yihadistas de los alrededores de Kobani. El EI consiguió este lunes
entrar en la ciudad, después de tres semanas de asedio.
La ofensiva de
los radicales ha originado un éxodo de kurdos hacia la vecina Turquía y otras
regiones de Siria. El lunes, cientos de personas huyeron de Kobani ante la
inminencia de su entrada de la población. El Observatorio denunció que las
fuerzas de seguridad de Turquía han detenido a algunos desplazados en una
escuela del pueblo de Ali Kur, en la parte turca de la frontera.
Kobani es uno
de los tres principales enclaves kurdos de Siria y limita al norte con el
territorio turco. Las milicias kurdas son uno de los principales oponentes del
EI en Irak y Siria, donde la organización extremista suní proclamó un califato
en junio.
CATEGORIAS
DE ANALISIS DE LUHMANN
(Yugoslavia)
El
siguiente esquema representa la teoría de sistemas de Luhmann, donde un sistema
global en este caso representado por la federación socialista yugoslava
contiene en su interior otro número de sistemas, representados n los 7 paises
yugoslavos, los cuales tienen un entorno que tienen otro tipo indeterminado de
sistemas.
Las
relaciones entre estos sistemas dentro de un entorno están representados con la
flecha roja que une a un país con otro, y en este caso son las guerras que hubo
por la independencia, abajo pondremos cada una de esas flechas de color y la
relación que representa para la teoría de sistemas.
Rodrigo Torres.
0 comentarios:
Publicar un comentario