martes, 12 de enero de 2016

GLOBALIZACION, DESARROLLO E INTEGRACION REGIONAL.




GLOBALIZACION, DESARROLLO E INTEGRACION REGIONAL.
Ensayo.


En el presente ensayo, se retomaran algunas lecturas de materia “Globalización, desarrollo e integración regional”, de manera que nuestro ensayo girara en torno a tres ejes; Globalización, Desarrollo y Regionalismo fundamentales sobre los cuales desarrollare un poco los conceptos de cada autor sobre el tema.

Para poder abrir paso a la comprensión de no de los primeros ejes, el cual es la globalización, vemos pertinente traer a colación las principales ideas que giran en torno al capitalismo, neoliberalismo, globalización, el estado actual de los mercados y la triada entre otros. De entrada debemos poner en consideración que el capitalismo ha entrado a una nueva etapa geográfica y que por tanto esto ah reconfigurado las políticas y las ideologías significativamente desde los últimos 25 años. 

La nueva geografía del capitalismo es un resultado directo de las modificaciones que sufrieron económica, laboral y socialmente los países en menos de una década, con la culminación de la guerra fría y la retórica de la globalización, se creyó que ya no existía la relación centro periferia que de un tiempo atrás venía funcionando. Sin embargo damos cuenta que esto no es del todo cierto, el mundo no se ha unificado completamente, Renan Vega nos facilita en uno de sus textos estadísticas que ubica en mapas donde nos muestran como esas relaciones económicas laborales tienen un constante flujo entre tres grandes bloques que el determina como “Triada” que constituye básicamente a tres exponentes en tecnología y riqueza que son; Estados Unidos, Unión Europea y Japón. Estas triada a su vez funcionan como centro para otros periféricos importantes geoestratégicamente, como es el ejemplo de México para Estados unidos…Hoy día está apareciendo también Colombia como una periferia importante, y se está integrando cada es más con los tratados de libre comercio. 

Podemos resaltar que a términos generales autores como; Atilio Boron y Renan Vega comparten ideas sobre el contexto que envuelve a la consolidación del proceso capitalista y el inicio de la globalización, dicho esto el inicio de la revolución Rusa en 1917 otorga bases de revolución para las intencionalidades más tarde del tercer mundo: además las guerras mundiales en especial la segunda sitúan los inicios del conflicto de la guerra fría entre el bloque socialista y el bloque capitalista primero y segundo mundo, debatiéndose por un nuevo orden mundial, que culminaría con la contra revolución Estadounidense para acabar las amenazas de movimientos antiimperialista y anticoloniales de tercer mundo además de la rendición de la antigua URSS y caída del muro de Berlín de forma que aceptaban el nuevo modelo.

Existe también un evidente dominio de la triada que se manifiesta, en primera instancia, en el intercambio comercial mundial, (cabe resaltar que llegados a este punto el autor nos dice que no se puede hablar de una mundialización de la economía cuando solo hay tres polos que intervienen en esta acción, razón por la cual reafirma su término “Triadarizacion”). Además de las relaciones centro/periferia para entender la nueva geografía del capitalismo, debemos mirar un poco más hacia la “transformación demográfica y espacial de todo el planeta” que básicamente está dada a la perdida de importancia en el mundo rural y su desplazamiento hacia el mundo urbano. El principal problema por el cual se da este fenómeno es la apropiación de las tierras en pocas manos, que el trabajador rural se convierte en un trabajador asalariado, viéndose más afectados por esto los países del sur, donde existe una desaforada urbanización de la cual emergen grandes ciudades con millones de personas que no cuentan con ningún tipo de servicio básico indispensable, ni trabajo.

Tres factores fundamentales que han jugado un importante papel para la dominación del “nuevo capitalismo” son básicamente;

  • EL poder Industrial y el poder científico. Los alimentos desde siempre se han convertido en un instrumento de guerra para doblegar países, un ejemplo claro de ello es la soberanía alimenticia en los centros de abastecimientos, de los países del sur. 
  •  La industrialización es otro determinante para la dependencia de unos países, ya que la concentración de las industrias en algunas trasnacionales, debilitan el poder institucional mediantes poderes de facto, que buscan incidir en políticas públicas y estandarizan la producción tecnológica, en los países donde estos se alojan. 
  • Por ultimo esta la potencia científica como fuente de conocimiento y de tecnología de la cual estados unidos es el principal exponente no solo por invertir mayor porcentaje del PIB en investigación si no por el hurto de cerebros extranjeros como sucede en África, para la apropiación del conocimiento y de las patentes.
Desde aquí y culminada la segunda guerra mundial se crea “La invención del mito del desarrollo” en un contexto de descolonización y la inminente emergencia del tercer mundo adjetivo dado a países subdesarrollados, esto se dio como un proceso para impedir la total autonomía de los pueblos que estaban en vías de independizarse, de esta manera se implementa unas relaciones determinadas como “lazos neocoloniales” que los atan al imperialismo. 

El mito del desarrollo se basa en el progreso económico y social que tienen las potencias, de esta manera buscan implementar políticas públicas que imiten de alguna manera el desarrollo en los polos de desarrollo, esto con el alto precio de abandonar sus antiguas economías y culturas para entrar en el desarrollo y la modernización. 



En análisis con los textos donde se trata la Globalización y sus nexos con el neoliberalismo, lo primero que me parece pertinente aclarar es que; aunque la Globalización y el neoliberalismo parezcan ser dos fenómenos iguales, no lo son, puesto el neoliberalismo, es un proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa, y al servicio de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas. La convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrolla el capitalismo en la época actual, podríamos decir que tanto la globalización como el neoliberalismo son procesos del capitalismo.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y totalizador, con un carácter espacial muy desigual como es propio en el capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de la misma manera en todos los ámbitos de la sociedad ni en todos los países del mundo.

La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la concurrencia de diversos factores. Entre otros, los factores que caracterizan a la globalización, son: la expansión del sistema económico capitalista; la nueva forma de organización territorial y política del sistema mundial como proceso permanente (donde el Estado–nación es desplazado de las tareas que, tradicionalmente, venía desempeñando y remplazado por poderes facticos); el proceso de expansión de las empresas multinacionales y su peso específico en la producción mundial; el desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovación tecnológica.

Caso contrario a la aparición el fenómeno neoliberal, que comenzó a imponerse en el mundo a partir de una avasalladora crítica a la intervención del Estado en la economía, que en los hechos pasaba por anular y mercantilizar los derechos conquistados por las clases trabajadoras a lo largo de muchos años de lucha.

La más reciente reestructuración emprendida por el capitalismo a escala mundial, la globalización misma, ha sido dominada y dirigida por la ideología neoliberal, convertida en especie de sentido común de nuestro tiempo que no deja espacios para ninguna otra forma de pensamiento. No obstante y aunque mucho se habla de los avances del neoliberalismo, su penetración e importancia se distribuye de manera desigual en el mundo y si bien puede observarse que buena parte de los dirigentes políticos y líderes empresariales en muchas partes del mundo han asumido plenamente la ideología neoliberal, la implantación de la economía de mercado no ha sido tan rápida y expedita como muchos pretenden o quisieran. En realidad, el desarrollo de la economía de mercado ha sido, en buena parte del mundo, menos intenso y veloz que el de los principios ideológicos y culturales en los cuales se sustenta. (Delgado, 2012)



Con estos nuevos principios ideológicos y culturales moviéndose alrededor del mundo empezamos a ver la “transnacionalización” como una nueva lógica del imperialismo por el cual se reproducen empresas en un determinado sector que tienen total influencia en determinadas políticas de un estado nación. Ello genera una serie de contradicciones que afectan no solo a los estados nación si no a las sociedades capitalistas, debido a que surge un debilitamiento de las instituciones lo que lleva a que se fortalezcan los poderes de facticos (son aquellos poderes que se mueven por fuera de la institucionalidad y que no requieren legitimidad ni legalidad para poder influir en las políticas de un país).

Como soluciones a estos problemas los tanques pensantes como a UNESCO y el PNUD generan unas fórmulas de gobernabilidad para hacerle frente a la erosión consecuencia del poder imperialista, crean las ideologemas de la gobernabilidad para facilitar el proceso de desconcentración y transnacionalización del capital.

También debemos exponer algunas Características, obstáculos y consecuencias de la transnacionalización. Como primera característica vemos que existe una Concentración y centralización del capital y la especulación financiera. Esto genera un obstáculo aun mayor que son las : Contradicciones entre los EE.UU - Tercer mundo, oligarquía financiera transnacional y la burguesía nacional, entre los sectores burgueses y la clase asalariada, y que como consecuencia da un tipo de Injerencia de los conglomerados económicos en el que hacer político de los Estados nacionales.

Por ultimo me parece pertinente cerrar con un proceso que su puede tomar desde el desarrollismo y regionalismo y es la dinámica de los balances positivos y su incidencia en cada sector de la economía de los tratados de libre comercio, que reflejan las políticas neoliberales y la lógica de la globalización capitalista.

1. Acceso a mercados. 

Los capítulos tratados dentro del tratado de libre comercio, contemplan las posibilidades de la inserción al mercado internacional removiendo las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios. La remoción directa de esas barreras da un lugar y un acceso preferencial a Colombia, puesto que los productos de los demás países fuera de estos tratados, siguen enfrentado estas barreras; una consecuencia del acceso preferencial es el potencial del país beneficiado de obtener mejor posición en el mercado que los que no la tienen. Los aranceles son los impuestos que los países cobran a los productos exteriores en el desarrollo de la actividad exportadora, su objetivo es elevar el precio de los productos importados y proteger la industria nacional. Las barreras no arancelarias son obstáculos diferentes a los aranceles que suelen utilizar algunos países para impedir el libre acceso de los productos de otros países. Ejemplos de estos son las licencias previas, las cuotas o contingentes arancelarios, barreras sanitarias etc.

2. Agricultura.

El objetivo central de Colombia era garantizar que la agricultura nacional quedara como ganadora neta, de suerte que el balance de la negociación fuera la resultante entre las necesidades de exportación de productos agropecuarios y la protección razonable de la producción nacional que pudiere verse afectada por la competencia estadounidense. Tercera Ronda del TLC. Rueda de Prensa, Julio 26 De 2004, Lima, Perú.

En cuanto a la agricultura El resultado final promueve el crecimiento de las exportaciones al mercado de Estados Unidos de los productos agropecuarios en los que Colombia es competitiva como: productos cárnicos, lácteos, flores, frutas, hortalizas, margarinas y otros productos de la cadena de oleaginosas, azúcar y productos con azúcar como chicles, confites y chocolates, cigarrillos, tabaco y algodón, entre otros. 

El TLC brinda a la producción agropecuaria las condiciones para modernizar sus procesos productivos de forma que mejoren su competitividad. El TLC establece mecanismos de protección como aranceles base o de partida elevada, salvaguardas especiales automáticas, amplios plazos de desgravación, cuotas de importación, plazos de gracia para los productos más sensibles, entre otros, para que nuestra agricultura pueda enfrentar las nuevas condiciones de competencia. Se logró también evitar que las medidas sanitarias y fitosanitarias se conviertan en barreras no arancelarias para el acceso real de los productos agropecuarios de Colombia en el mercado de Estados Unidos.

3. Industria.

Prácticamente la totalidad de la oferta exportable industrial de Colombia (99.9%) obtuvo acceso inmediato al mercado de los estados unidos a partir de la entrada en vigencia del tratado. Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones

Los objetivos de Colombia en negociación de bienes industriales se orientaron a obtener acceso preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que viene registrado una dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado en la economía; definir reglas de juego clarasen el comercio de bienes industriales entre los dos países.

Por el lado de las importaciones;

  • Colombia otorgó a los Estados Unidos acceso inmediato para el 81.8% de los productos, de los cuales el 92.5% corresponde a materias primas bienes de capital no producidos en el país
  • el restante 7.5% de importaciones contiene productos de sectores que están listos para enfrentar la competencia estadounidense. 
  • El examen por sectores indica que el 80.5% de las importaciones de bienes de capital y el 100% de las de materias primas para la agricultura tiene desgravación inmediata; 
  • En el caso de la industria quedaron con arancel cero el 86.8% de los bienes de capital y el 86.8% de las materias primas adquiridas en los Estados Unidos. 
La principal consecuencia del mayor acceso es la reducción de costos de producción y el consecuente aumento de la competitividad nacional y mejores precios a los consumidores

4. Servicios

El comercio internacional de servicios registra una dinámica superior a la del comercio de bienes, en parte por el impulso derivado del desarrollo de Internet, los avances en tecnología de comunicaciones y la caída en los costos del transporte internacional. Colombia tiene potencial en el comercio de diversos servicios, para lo cual es útil contar con acceso preferencial y sin barreras al mercado de Estados Unidos.

Los objetivos en la negociación de servicios fueron la eliminación de las barreras de acceso, que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores; garantizar la autonomía del gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; y eliminar los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.).

5. Inversión.

Los objetivos en la negociación de servicios fueron la eliminación de las barreras de acceso, que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores; garantizar la autonomía del gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; y eliminar los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.). 

El capítulo consagra 

1) el trato no discriminatorio para el inversionista; 

2) el trato mínimo al inversionista que le asegure su protección física y jurídica; 

3) la libre transferencia de capitales relacionados con la inversión; 

4) la ausencia de requisitos obligatorios en cuanto al desempeño de las inversiones y de requisitos de nacionalidad para los directivos o administradores de las inversiones; 

5) el respeto de los derechos del inversionista sobre sus inversiones.

En conclusión, las dinámicas que generan los nuevos procesos del capitalismo es una cadena con muchos eslabones interconectados, de manera que un fenómeno es proceso del otro, y del otro. En este ensayo abordamos desde la globalización, neoliberalismo, las triadas, el desarrollismo, el regionalismo y el tratado de libre comercio entre otras, como una manera de acercarnos al balance completo de lo que fue la materia.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger | Printable Coupons