martes, 12 de enero de 2016

GLOBALIZACION, DESARROLLO E INTEGRACION REGIONAL.




GLOBALIZACION, DESARROLLO E INTEGRACION REGIONAL.
Ensayo.


En el presente ensayo, se retomaran algunas lecturas de materia “Globalización, desarrollo e integración regional”, de manera que nuestro ensayo girara en torno a tres ejes; Globalización, Desarrollo y Regionalismo fundamentales sobre los cuales desarrollare un poco los conceptos de cada autor sobre el tema.

Para poder abrir paso a la comprensión de no de los primeros ejes, el cual es la globalización, vemos pertinente traer a colación las principales ideas que giran en torno al capitalismo, neoliberalismo, globalización, el estado actual de los mercados y la triada entre otros. De entrada debemos poner en consideración que el capitalismo ha entrado a una nueva etapa geográfica y que por tanto esto ah reconfigurado las políticas y las ideologías significativamente desde los últimos 25 años. 

La nueva geografía del capitalismo es un resultado directo de las modificaciones que sufrieron económica, laboral y socialmente los países en menos de una década, con la culminación de la guerra fría y la retórica de la globalización, se creyó que ya no existía la relación centro periferia que de un tiempo atrás venía funcionando. Sin embargo damos cuenta que esto no es del todo cierto, el mundo no se ha unificado completamente, Renan Vega nos facilita en uno de sus textos estadísticas que ubica en mapas donde nos muestran como esas relaciones económicas laborales tienen un constante flujo entre tres grandes bloques que el determina como “Triada” que constituye básicamente a tres exponentes en tecnología y riqueza que son; Estados Unidos, Unión Europea y Japón. Estas triada a su vez funcionan como centro para otros periféricos importantes geoestratégicamente, como es el ejemplo de México para Estados unidos…Hoy día está apareciendo también Colombia como una periferia importante, y se está integrando cada es más con los tratados de libre comercio. 

Podemos resaltar que a términos generales autores como; Atilio Boron y Renan Vega comparten ideas sobre el contexto que envuelve a la consolidación del proceso capitalista y el inicio de la globalización, dicho esto el inicio de la revolución Rusa en 1917 otorga bases de revolución para las intencionalidades más tarde del tercer mundo: además las guerras mundiales en especial la segunda sitúan los inicios del conflicto de la guerra fría entre el bloque socialista y el bloque capitalista primero y segundo mundo, debatiéndose por un nuevo orden mundial, que culminaría con la contra revolución Estadounidense para acabar las amenazas de movimientos antiimperialista y anticoloniales de tercer mundo además de la rendición de la antigua URSS y caída del muro de Berlín de forma que aceptaban el nuevo modelo.

Existe también un evidente dominio de la triada que se manifiesta, en primera instancia, en el intercambio comercial mundial, (cabe resaltar que llegados a este punto el autor nos dice que no se puede hablar de una mundialización de la economía cuando solo hay tres polos que intervienen en esta acción, razón por la cual reafirma su término “Triadarizacion”). Además de las relaciones centro/periferia para entender la nueva geografía del capitalismo, debemos mirar un poco más hacia la “transformación demográfica y espacial de todo el planeta” que básicamente está dada a la perdida de importancia en el mundo rural y su desplazamiento hacia el mundo urbano. El principal problema por el cual se da este fenómeno es la apropiación de las tierras en pocas manos, que el trabajador rural se convierte en un trabajador asalariado, viéndose más afectados por esto los países del sur, donde existe una desaforada urbanización de la cual emergen grandes ciudades con millones de personas que no cuentan con ningún tipo de servicio básico indispensable, ni trabajo.

Tres factores fundamentales que han jugado un importante papel para la dominación del “nuevo capitalismo” son básicamente;

  • EL poder Industrial y el poder científico. Los alimentos desde siempre se han convertido en un instrumento de guerra para doblegar países, un ejemplo claro de ello es la soberanía alimenticia en los centros de abastecimientos, de los países del sur. 
  •  La industrialización es otro determinante para la dependencia de unos países, ya que la concentración de las industrias en algunas trasnacionales, debilitan el poder institucional mediantes poderes de facto, que buscan incidir en políticas públicas y estandarizan la producción tecnológica, en los países donde estos se alojan. 
  • Por ultimo esta la potencia científica como fuente de conocimiento y de tecnología de la cual estados unidos es el principal exponente no solo por invertir mayor porcentaje del PIB en investigación si no por el hurto de cerebros extranjeros como sucede en África, para la apropiación del conocimiento y de las patentes.
Desde aquí y culminada la segunda guerra mundial se crea “La invención del mito del desarrollo” en un contexto de descolonización y la inminente emergencia del tercer mundo adjetivo dado a países subdesarrollados, esto se dio como un proceso para impedir la total autonomía de los pueblos que estaban en vías de independizarse, de esta manera se implementa unas relaciones determinadas como “lazos neocoloniales” que los atan al imperialismo. 

El mito del desarrollo se basa en el progreso económico y social que tienen las potencias, de esta manera buscan implementar políticas públicas que imiten de alguna manera el desarrollo en los polos de desarrollo, esto con el alto precio de abandonar sus antiguas economías y culturas para entrar en el desarrollo y la modernización. 



En análisis con los textos donde se trata la Globalización y sus nexos con el neoliberalismo, lo primero que me parece pertinente aclarar es que; aunque la Globalización y el neoliberalismo parezcan ser dos fenómenos iguales, no lo son, puesto el neoliberalismo, es un proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa, y al servicio de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas. La convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrolla el capitalismo en la época actual, podríamos decir que tanto la globalización como el neoliberalismo son procesos del capitalismo.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y totalizador, con un carácter espacial muy desigual como es propio en el capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de la misma manera en todos los ámbitos de la sociedad ni en todos los países del mundo.

La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la concurrencia de diversos factores. Entre otros, los factores que caracterizan a la globalización, son: la expansión del sistema económico capitalista; la nueva forma de organización territorial y política del sistema mundial como proceso permanente (donde el Estado–nación es desplazado de las tareas que, tradicionalmente, venía desempeñando y remplazado por poderes facticos); el proceso de expansión de las empresas multinacionales y su peso específico en la producción mundial; el desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovación tecnológica.

Caso contrario a la aparición el fenómeno neoliberal, que comenzó a imponerse en el mundo a partir de una avasalladora crítica a la intervención del Estado en la economía, que en los hechos pasaba por anular y mercantilizar los derechos conquistados por las clases trabajadoras a lo largo de muchos años de lucha.

La más reciente reestructuración emprendida por el capitalismo a escala mundial, la globalización misma, ha sido dominada y dirigida por la ideología neoliberal, convertida en especie de sentido común de nuestro tiempo que no deja espacios para ninguna otra forma de pensamiento. No obstante y aunque mucho se habla de los avances del neoliberalismo, su penetración e importancia se distribuye de manera desigual en el mundo y si bien puede observarse que buena parte de los dirigentes políticos y líderes empresariales en muchas partes del mundo han asumido plenamente la ideología neoliberal, la implantación de la economía de mercado no ha sido tan rápida y expedita como muchos pretenden o quisieran. En realidad, el desarrollo de la economía de mercado ha sido, en buena parte del mundo, menos intenso y veloz que el de los principios ideológicos y culturales en los cuales se sustenta. (Delgado, 2012)



Con estos nuevos principios ideológicos y culturales moviéndose alrededor del mundo empezamos a ver la “transnacionalización” como una nueva lógica del imperialismo por el cual se reproducen empresas en un determinado sector que tienen total influencia en determinadas políticas de un estado nación. Ello genera una serie de contradicciones que afectan no solo a los estados nación si no a las sociedades capitalistas, debido a que surge un debilitamiento de las instituciones lo que lleva a que se fortalezcan los poderes de facticos (son aquellos poderes que se mueven por fuera de la institucionalidad y que no requieren legitimidad ni legalidad para poder influir en las políticas de un país).

Como soluciones a estos problemas los tanques pensantes como a UNESCO y el PNUD generan unas fórmulas de gobernabilidad para hacerle frente a la erosión consecuencia del poder imperialista, crean las ideologemas de la gobernabilidad para facilitar el proceso de desconcentración y transnacionalización del capital.

También debemos exponer algunas Características, obstáculos y consecuencias de la transnacionalización. Como primera característica vemos que existe una Concentración y centralización del capital y la especulación financiera. Esto genera un obstáculo aun mayor que son las : Contradicciones entre los EE.UU - Tercer mundo, oligarquía financiera transnacional y la burguesía nacional, entre los sectores burgueses y la clase asalariada, y que como consecuencia da un tipo de Injerencia de los conglomerados económicos en el que hacer político de los Estados nacionales.

Por ultimo me parece pertinente cerrar con un proceso que su puede tomar desde el desarrollismo y regionalismo y es la dinámica de los balances positivos y su incidencia en cada sector de la economía de los tratados de libre comercio, que reflejan las políticas neoliberales y la lógica de la globalización capitalista.

1. Acceso a mercados. 

Los capítulos tratados dentro del tratado de libre comercio, contemplan las posibilidades de la inserción al mercado internacional removiendo las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios. La remoción directa de esas barreras da un lugar y un acceso preferencial a Colombia, puesto que los productos de los demás países fuera de estos tratados, siguen enfrentado estas barreras; una consecuencia del acceso preferencial es el potencial del país beneficiado de obtener mejor posición en el mercado que los que no la tienen. Los aranceles son los impuestos que los países cobran a los productos exteriores en el desarrollo de la actividad exportadora, su objetivo es elevar el precio de los productos importados y proteger la industria nacional. Las barreras no arancelarias son obstáculos diferentes a los aranceles que suelen utilizar algunos países para impedir el libre acceso de los productos de otros países. Ejemplos de estos son las licencias previas, las cuotas o contingentes arancelarios, barreras sanitarias etc.

2. Agricultura.

El objetivo central de Colombia era garantizar que la agricultura nacional quedara como ganadora neta, de suerte que el balance de la negociación fuera la resultante entre las necesidades de exportación de productos agropecuarios y la protección razonable de la producción nacional que pudiere verse afectada por la competencia estadounidense. Tercera Ronda del TLC. Rueda de Prensa, Julio 26 De 2004, Lima, Perú.

En cuanto a la agricultura El resultado final promueve el crecimiento de las exportaciones al mercado de Estados Unidos de los productos agropecuarios en los que Colombia es competitiva como: productos cárnicos, lácteos, flores, frutas, hortalizas, margarinas y otros productos de la cadena de oleaginosas, azúcar y productos con azúcar como chicles, confites y chocolates, cigarrillos, tabaco y algodón, entre otros. 

El TLC brinda a la producción agropecuaria las condiciones para modernizar sus procesos productivos de forma que mejoren su competitividad. El TLC establece mecanismos de protección como aranceles base o de partida elevada, salvaguardas especiales automáticas, amplios plazos de desgravación, cuotas de importación, plazos de gracia para los productos más sensibles, entre otros, para que nuestra agricultura pueda enfrentar las nuevas condiciones de competencia. Se logró también evitar que las medidas sanitarias y fitosanitarias se conviertan en barreras no arancelarias para el acceso real de los productos agropecuarios de Colombia en el mercado de Estados Unidos.

3. Industria.

Prácticamente la totalidad de la oferta exportable industrial de Colombia (99.9%) obtuvo acceso inmediato al mercado de los estados unidos a partir de la entrada en vigencia del tratado. Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones

Los objetivos de Colombia en negociación de bienes industriales se orientaron a obtener acceso preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que viene registrado una dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado en la economía; definir reglas de juego clarasen el comercio de bienes industriales entre los dos países.

Por el lado de las importaciones;

  • Colombia otorgó a los Estados Unidos acceso inmediato para el 81.8% de los productos, de los cuales el 92.5% corresponde a materias primas bienes de capital no producidos en el país
  • el restante 7.5% de importaciones contiene productos de sectores que están listos para enfrentar la competencia estadounidense. 
  • El examen por sectores indica que el 80.5% de las importaciones de bienes de capital y el 100% de las de materias primas para la agricultura tiene desgravación inmediata; 
  • En el caso de la industria quedaron con arancel cero el 86.8% de los bienes de capital y el 86.8% de las materias primas adquiridas en los Estados Unidos. 
La principal consecuencia del mayor acceso es la reducción de costos de producción y el consecuente aumento de la competitividad nacional y mejores precios a los consumidores

4. Servicios

El comercio internacional de servicios registra una dinámica superior a la del comercio de bienes, en parte por el impulso derivado del desarrollo de Internet, los avances en tecnología de comunicaciones y la caída en los costos del transporte internacional. Colombia tiene potencial en el comercio de diversos servicios, para lo cual es útil contar con acceso preferencial y sin barreras al mercado de Estados Unidos.

Los objetivos en la negociación de servicios fueron la eliminación de las barreras de acceso, que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores; garantizar la autonomía del gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; y eliminar los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.).

5. Inversión.

Los objetivos en la negociación de servicios fueron la eliminación de las barreras de acceso, que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores; garantizar la autonomía del gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; y eliminar los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.). 

El capítulo consagra 

1) el trato no discriminatorio para el inversionista; 

2) el trato mínimo al inversionista que le asegure su protección física y jurídica; 

3) la libre transferencia de capitales relacionados con la inversión; 

4) la ausencia de requisitos obligatorios en cuanto al desempeño de las inversiones y de requisitos de nacionalidad para los directivos o administradores de las inversiones; 

5) el respeto de los derechos del inversionista sobre sus inversiones.

En conclusión, las dinámicas que generan los nuevos procesos del capitalismo es una cadena con muchos eslabones interconectados, de manera que un fenómeno es proceso del otro, y del otro. En este ensayo abordamos desde la globalización, neoliberalismo, las triadas, el desarrollismo, el regionalismo y el tratado de libre comercio entre otras, como una manera de acercarnos al balance completo de lo que fue la materia.


Reseña: Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar: Imperialismo, geopolítica y retórica democrática


Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar: Imperialismo, geopolítica y retórica democrática 



Renan Vega Cantor.
Universidad Pedagógica Nacional, 2007 - 458 paginas.
Reseña.

Renán Vega es historiador, autor de más de una veintena de libros, entre los que destaca el libro que reseñaremos "Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales», obra en dos volúmenes que lo hizo merecedor en 2008 del prestigioso Premio Libertador al Pensamiento Crítico, considerado también el Nobel de las Ciencias Sociales. 


A continuación se pondrá en evidencia las principales ideas que giran en torno al segundo capítulo; Modificaciones geopolíticas en el mundo contemporáneo, del libro Un mundo incierto un mundo para aprender. Este segundo capítulo de entrada nos pone en consideración que el capitalismo ha entrado a una nueva etapa geográfica y que por tanto esto ah reconfigurado las políticas y las ideologías significativamente desde los últimos 25 años, estas serían el objeto de estudio para el autor en este capítulo. 

La nueva geografía del capitalismo es un resultado directo de las modificaciones que sufrieron económica, laboral y socialmente los países en menos de una década, con la culminación de la guerra fría y la retórica de la globalización, se creyó que ya no existía la relación centro periferia que de un tiempo atrás venía funcionando. Sin embargo el autor nos dice que esto no es del todo cierto, el mundo no se ha unificado completamente, sino que estadísticas que ubica en mapas nos muestran como esas relaciones económicas laborales tienen un constante flujo entre tres grandes bloques que el determina como “Triada” que constituye básicamente a tres exponentes en tecnología y riqueza que son; Estados Unidos, Unión Europea y Japón. Estas triada a su vez funcionan como centro para otros periféricos importantes geoestratégicamente, como es el ejemplo de México para Estados unidos…Hoy día está apareciendo también Colombia como una periferia importante, y se está integrando cada es más con los tratados de libre comercio. 

Existe también un evidente dominio de la triada que se manifiesta, en primera instancia, en el intercambio comercial mundial, (cabe resaltar que llegados a este punto el autor nos dice que no se puede hablar de una mundialización de la economía cuando solo hay tres polos que intervienen en esta acción, razón por la cual reafirma su término “Triadarizacion”). El autor además de las relaciones centro/periferia para entender la nueva geografía del capitalismo, nos propone mirar un poco más hacia la “transformación demográfica y espacial de todo el planeta” que básicamente está dada a la perdida de importancia en el mundo rural y su desplazamiento hacia el mundo urbano. El principal problema por el cual se da este fenómeno y que resalta Renán Vega es la apropiación de las tierras en pocas manos, que el trabajador rural se convierte en un trabajador asalariado, viéndose mas afectados por esto los países del sur, donde existe una desaforada urbanización de la cual emergen grandes ciudades con millones de personas que no cuentan con ningún tipo de servicio básico indispensable, ni trabajo.

El autor nos recalca tres elementos fundamentales que han jugado un importante papel para la dominación del “nuevo capitalismo” que son básicamente; El poder alimenticio;
  • EL poder Industrial y el poder científico. Los alimentos desde siempre se han convertido en un instrumento de guerra para doblegar países, un ejemplo claro de ello es la soberanía alimenticia en los centros de abastecimientos, de los países del sur. 
  • La industrialización es otro determinante para la dependencia de unos países, ya que la concentración de las industrias en algunas trasnacionales, debilitan el poder institucional mediantes poderes de facto, que buscan incidir en políticas públicas y estandarizan la producción tecnológica, en los países donde estos se alojan. 
  • Por ultimo esta la potencia científica como fuente de conocimiento y de tecnología de la cual estados unidos es el principal exponente no solo por invertir mayor porcentaje del PIB en investigación si no por el hurto de cerebros extranjeros como sucede en África, para la apropiación del conocimiento y de las patentes.
Desde aquí y culminada la segunda guerra mundial se crea lo que el autor denomina “La invención del mito del desarrollo” en un contexto de descolonización y la inminente emergencia del tercer mundo adjetivo dado a países subdesarrollados, según el autor esto se dio como un proceso para impedir la total autonomía de los pueblos que estaban en vías de independizarse, de esta manera se implementa unas relación que Renan Vega determina como “lazos neocoloniales” que los atan al imperialismo. El autor nos indica que este término finalizo oficializándose gracias al discurso de Harry Truman en 1949 cuando el mismo indico que existían países subdesarrollados y otros que por el contario y como era el caso de estados unidos eran la representación del desarrollo.

El mito del desarrollo tal y como lo explica Renan Vega se basa en el progreso económico y social que tienen las potencias, de esta manera buscan implementar políticas públicas que imiten de alguna manera el desarrollo en los polos de desarrollo, esto con el alto precio de abandonar sus antiguas economías y culturas para entrar en el desarrollo y la modernización. 

Uno de sus últimos apartados dentro del segundo capítulo se titula “Estados unidos: ¿un gigante con pies de barro?” Allí el autor hace referencia al poderío de estados unidos, que aunque según lo muestra el con estadísticas, económicamente esta en declive aún mantiene su postura como polo de desarrollo y potencia del mundo. Esto debido a su hegemonía sobre y su economía parasitaria que absorbe capital y ahorros del exterior. Algunos de los elementos mediante los cuales estados unidos mantiene su despilfarradora y costosa vida, es mediante el uso de la guerra como medio para mantener salvaguardado sus intereses en recursos naturales como es el caso de los hidrocarburos, doblegarlos a los países que se resistan y tener control sobre los flujos del mercado. 

Por estas razones estados unidos tiene un gasto militar muy grande que se vio exponenciado el 11 de septiembre del 2001 con la caída de las torres gemelas y su “lucha contra el terrorismo” que no fue más que una coartada para llevar a cabo lo que anteriormente exponíamos como hegemonía sobre los recursos naturales. Desde este punto de vista la elite estado unidense busca que la guerra soporte la crisis, “mediante una política de inversión tipo keynesianismo militar que alimente las industrias bélicas y reactive a la economía en su conjunto”. Todo esto configura una manera por la cual estados unidos busca mantener en un estado de cosas su hegemonía frente a otros países, con una inversión risible en el ejercicio belico para asegurar su control de los recursos y en los mercados mediante la ocupación directa y avasallar a sus competidores más fuertes.

En el mediano y largo plazo, las dinámicas de estados unidos por mantener su hegemonía y supremacía mundial apoyándose exclusivamente en el ejercicio bélico, según el autor es un intento fallido, al igual que su lucha contra el terrorismo que solo trajo más declive a su precaria situación económica interna.

En conclusión este segundo capítulo nos permite vislumbrar las dinámicas geografías y espaciales que ha tomado el nuevo capital en menos de una década y como reconfiguro el mundo a partir de modelos como, la guerra contra el terrorismo, el mito del desarrollo, la doctrina Truman, la imposición de una triadarizacion, y aún más importante el papel que jugo estados unidos a pesar de su déficit económico en cada uno de estos aspectos.

sábado, 8 de agosto de 2015

INFORME AMBIENTAL; LIbano, Murillo, Mariquita, Armero.


INFORME FINAL DE CATEDRA AMBIENTAL

Ejes temáticos

1.      ¿Qué es el ambiente y qué discusiones epistemológicas se entretejen en torno a su concepción?
El ambiente se define como el escenario de integración del hombre y su entorno, de lo visible y lo invisible, por tal cuando hablamos de ambiente hablamos de un complejo de interrelaciones que confluyen entre seres  vivos: naturaleza  y hombre – siendo este también parte de la misma-. Sin duda , se trata de un escenario conflictivo en la medida que se enfrentan intereses, necesidades , objetivos de los actores sociales que pugnan por la apropiación, transformación y control de “recursos naturales”, aduciendo por tanto a que el ambiente es un tema que toma relevancia en el espacio político; a partir de esto, se plantea el debate  epistemológico en torno a que si es correcto o no hablar de ambiente o de  medio ambiente; en el primer caso como ya se mencionó se aduce a una concepción holística del ambiente, en el segundo evidentemente se trata de una visión economicista  que con la acepción  medio, se reduce el ambiente a la caracterización de recursos naturales  con lo cual se amplía el campo de acción del discurso del desarrollo y del capital como modelo económico imperante en  la sociedad mundial.
2.      ¿De qué manera la ecología ayuda a conocer y comprender el funcionamiento del mundo natural?

Por ecología se comprende  la  ciencia dedicada al estudio del vínculo entre seres vivos y el entorno que les rodea, es decir a la interacción constante  de factores bióticos y abióticos. De allí que su importancia radica precisamente en que a partir de su actividad investigativa se ejerce un vínculo dinámico entre conocimiento desde y para la naturaleza  en medio de sus relaciones complejas, lo que sin duda contribuye a comprender mejor  el entorno de los seres vivos y la necesariedad de velar o al menos no interrumpir los ciclos biológicos propios de la naturaleza.

3.      ¿Qué relaciones existen entre ambiente, política y desarrollo y cuál es la contribución de dichas interacciones a la problemática y a los conflictos ambientales?
 La relación existente entre política, ambiente y desarrollo es de carácter tenso y necesario en la medida que aunque el discurso del desarrollo ha degenerado en el saqueo y agresión al ambiente aduciendo a la acepción “recursos naturales , materias primas “ necesarias para garantizar la continuidad del progreso económico , la política como actividad rectora ingresa al campo de batalla bien sea por reconocer una latente problemática ambiental o para aunar  sus decisiones aún más al poder económico; por tal , el debate permanente entre estos tres ámbitos depende de cuáles son las razones o bajo qué motivos opera la actividad política.  La política y el medio ambiente no pueden separarse. Las decisiones humanas siempre tienen un impacto en el medio ambiente (impacto no necesariamente negativo). En cierto nivel de organización social, estas decisiones son expresadas a través de la política. En el mejor de los casos obtenemos que la política reconozca el medio que le rodea y por el cual es rodeada y propugna políticas/directrices en aras de velar por la preservación del ambiente obedeciendo también a objetivos prácticos, como son la garantía de la continuidad de vida del hombre sobre la faz de la tierra, por ejemplo. Mas, en la mayoría de los casos opera de manera recíproca con los supuestos  económicos, alegando que un estado debe garantizar el fortalecimiento del crecimiento económico para así garantizar su permanencia y progreso en el tiempo y en el espacio. En efecto, la contribución de estas categorías a la problemática ambiental se traduce en amplios espectros de debate desde los cuales cual desde su ámbito propio se originan (ambiente), se reproducen  (desarrollo), y se  discuten  en aras de darle posterior tratamiento (política)

4.      ¿Cuáles son los principales problemas, conflictos y riesgos ambientales en el mundo contemporáneo?
En primer lugar, hay que evidenciar la diferencia existente entre problema ambiental y conflicto ambiental, el primero aduce a la primera etapa de un conflicto ambiental en tanto que se define como una situación de desfase entre la realidad y una situación deseada derivada  de las necesidades de la comunidad y los requerimientos de los ecosistemas , es decir que se presenta y que es lo debería de haberse presentado  y surge alrededor de la esfera privada como un problema micromolecular, -siendo esta la principal diferencia respecto a un conflicto ambiental propiamente dicho -, el conflicto ambiental se reproduce en la esfera  pública a nivel macromolecular , alrededor de un entorno social y político como un proceso que implica acciones y reacciones entre los actores implicados que de dos partes o más pugnan al mismo tiempo por obtener el mismo conjunto de recursos escasos.  De acuerdo a esto, en un segundo momento tenemos que en la contemporaneidad el mundo y la sociedad en conjunto se enfrentan a un gran número de problemas como de conflictos ambientales , caracterizados básicamente desde la afectación del ambiente en su biodiversidad, hidrografía , cambio climático,  afectación de los suelos  y los ecosistemas y por ende del equilibrio natural de reproducción de las especies y de los alimentos , problemas como el incremento de los monocultivos y transgénicos en aras de garantizar una mayor producción  de aceite, soja, carne  u otras especies para consumo humano reflejan que el problema no es la cantidad sino la manera en que se distribuyen estos recursos a la población mundial, que por demás está decir se da de una manera inequitativa e injusta. Todo esto conduce a afirmar que los problemas o conflictos ambientales se configuran también como una crisis civilizatoria en la medida que abarca el ambiente en su totalidad y las relaciones sociales, políticas y económicas que se dan alrededor de este , poniendo en entre dicho la voluntariedad del hombre por preservar su misma especie.

CARACTERIZACION DE LOS MUNICIPIOS VISITADOS

1.  MURILLO (TOLIMA)




Aspectos Generales

Gentilicio: Murillenses

Geografía:
El municipio de Murillo, se  encuentra situado en el norte del  departamento  del  Tolima, su cabecera está a una altura sobre el nivel del mar de 2.950 metros; a 144 Kilómetros  de Ibagué, la capital del departamento; sus coordenadas y demás aspectos se observan en la siguiente Tabla.
Murillo, localización geográfica, temperatura y distancia a Ibagué.

Localización
Altura sobre el nivel del mar (Mt.)
Temperatura
Media (oC)
Distancia a la capital (Km.)
Latitud Norte
Longitud Oeste
4o55'
75o11'
 2.950
12oC
144
Fuente: Tolima en cifras 2005 – 2006.

Límites del municipio: Murillo limita con los municipios de Villahermosa, por el Norte; por el Sur, con Santa Isabel; por el Oriente con el Líbano y por el Occidente con los departamentos de Risaralda y Caldas. Una síntesis de los límites se ve en el siguiente cuadro.
Extensión total:417,29 Km2
Extensión área urbana:1 Km2
Extensión área rural:416,29 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 3050 MSNM
Temperatura media: 12 º C Distancia de referencia: 144 km de la Capital.


Reseña histórica:
En 1873 la Nación cedió 22 hectáreas de territorio para sus moradores y Ejidos Municipales, siendo el acto legal de su fundación el 14 de enero de 1877. Fue eliminado como entidad Aldea por Decreto No.216 de 1880.

La Ordenanza No.021 de julio de 1937 ordenó la construcción de la carretera que comunica al Líbano con Murillo, Siendo Inspección Especial de Policía, dependiente del municipio del Líbano, en 1984, de acuerdo a la Ley 14 del 27 de noviembre de 1969, que dicta las disposiciones necesarias para la creación de nuevos municipios; sus pobladores elevaron una petición formal a la Asamblea del Tolima y al Gobierno Nacional, a fin de que se le elevara a la categoría de Municipio. Por Ordenanza No.083 del 5 de diciembre de 1985 fue elevado a dicha categoría con cabecera en la población del mismo nombre y fijados sus límites precisos. Esta Ordenanza fue sancionada por el Doctor Eduardo Alzate García, como Gobernador del Departamento del Tolima.
Economía:
INDUSTRIA Y COMERCIO
En Murillo existen en el año 2006, 101 establecimientos de comercio, 31 más que en el 2005; 38 de estos establecimientos (37,6%), están relacionados con la prestación de servicios como hoteles, restaurantes, bares y similares; en segundo lugar se encuentran 21 establecimientos, el 20,8%, dedicados al comercio de prendas de vestir. En el año 2000, se tenían 14 establecimientos, en el 2002 se incrementaron en 2 y en el 2004 y 2055 existían 22 y 70 establecimientos, respectivamente.  Fuente: Tesorería Municipal de Murillo
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
En el año 2000 se cultivaron en el municipio de Murillo, 1.593 hectáreas que permitieron obtener una producción de 16.498 toneladas. El 80,67%, del área cultivada, corresponde a cultivos semestrales que aportaron 13.953 toneladas; un 84,57%, del total de la producción. Los cultivos semipermanentes participaron con el 13.75% del área cultivada y una producción de 2.000 toneladas que representó el 12,12% de la producción agrícola en el 2000. En el 2004, se sembraron 2.129 hectáreas, que le generaron al Tolima 9.323 toneladas de alimentos; sobresale la producción de los cultivos semestrales que con un área de 1.885 hectáreas, un 88,54%, del total del área cultivada, contribuyo con el 84.23% de la producción. Le sigue en importancia la producción de los cultivos semipermanentes que aportaron 1.032 toneladas, el 11,07% de la producción. Fuente: Tolima en cifras, 2000 – 2006.




En el 2004, se tenían, 14.039 cabezas de ganado bovino, un 11,54% más que en el 2003; 1.430 porcinos,  igual al año anterior; 9.837  aves, un 5,21% más que las registradas en el 2003; la población equina era de 2.540, igual al año anterior;  y  se tenían 41.666 alevinos que arrojaron una producción de 12.500 kilos, igual a la producción del 2003.
Para los años 2005 y 2006, se realizó una proyección teniendo en cuenta la tendencia histórica; esta proyección muestra un aumento en el ganado bovino de 527 cabezas de ganado y de 325 en el número de cerdos  con respecto al año 2004;  las aves serían  11.415, los equinos 2.356 y el número de alevinos sembrados 63.689. Fuente: Tolima en cifras, 2000 - 2006


Cuestionario

1. ¿Cuáles son las características culturales de sus habitantes (forma de vestir, alimentación, actividades diarias de los pobladores?
Por tratarse  de un municipio ubicado dentro de las inmediaciones del Parque Natural los Nevados a 2959 metros sobre el nivel del mar, el clima es  bastante frio, lo cual significa que los pobladores usen ropa adecuada para este tipo de temperaturas (abrigos, gorros, chaquetas, sacos, botas y demás elementos que garanticen la protección física de los murillenses. En cuanto a la dieta alimenticia se aprecia que los platos no son diferentes a los conocidos en el resto del departamento, aunque se consuma bastante papa , pescado y carnes debido a su alto contenido proteínico. Las actividades que se realizan no son diferentes a cualquier otro municipio debido a que la vida en un pueblo se traduce en que los campesinos ponen de pie a primera hora para acudir a sus labores de cultivo en el campo, a los oficios del hogar la ama de casa , y a actividades educativas los ñiños y jóvenes que cursan básica primaria y secundaria para seguramente luego desplazarce hacia la capital en el mejor de los casos para continuar sus estudios superiores. En la parte urbana , seguramente cada habitante asumirá diversos habitos para desenvolverse en su rol: el servidor público de la alcaldía, el tendero, el comerciante, la señora del restaurante, etc.
2. ¿Qué especies de fauna y flora son representativas de la zona?
Estas especies responden a dinámicas propias del clima, por tal en cuanto a la agricultura sobresalen el cultivo de papa, arveja verde, mora, cebolla larga, entre otros. En cuanto a productos cárnicos se encuentra la producción de ganado bovino, porcino, aves y quinos, esto en base a lo observado y a la información encontrada en la página de la alcaldía de Murillo (Tolima)

3. ¿Cuáles son sus principales actividades económicas?
 En primera medida sus principales actividades económicas se presentan en la producción agropecuaria, cárnica, lechera y los derivados que se derivan de este producto (arequipes, dulces, queso, quesillo, etc). sin embargo, a nivel comercial encontramos que este sector tiene incidencia importante en la economía del municipio, (tiendas, almacenes, expendios de bebidas y productos de la canasta familiar, entre otros). 

4. ¿Cuáles son las implicaciones sociales y naturales de habitar cerca de un parque Nacional natural (zona amortiguadora)?
A nivel social se refleja un compromiso importante de los habitantes en correspondencia con el papel que deben desempeñar por preservar el buen estado del ambiente  de su municipio como zona estratégica de  conservación y de paso para el Parque Natural de los Nevados, por tal el compromiso reviste asi en la procura y cultivo de la naturaleza como elemento indispensable para que continúe bajo esta lógica ambiental. Sin embargo, se aprecia la existencia de problemáticas sociales y políticas , en tanto que los campesinos que antes desempeñaban ciertas actividades como las de pastoreo, por ejemplo se ven abocados a reducir su espacio de acción , lo que sin duda repercute en un choque entre las practicas económicas tradicionales y la necesidad de conservar el ambiente como salvaguarda del parque natural , sin duda esto se remite a problemas también de propiedad y uso de los suelos; de otra manera conflictos políticos, en la medida que   no todos los actores que median en la actividad gubernamental obedecen a la lógica de la conservación natural, seguramente abran algunos que persiguen otros objetivos particulares. Asi, el hecho de que Murillo se situé dentro del Parque Nacional natural supone ventajas y desventajas, o más bien serios compromisos por parte de la autoridad y habitantes.  
5. ¿A qué responde una estrategia de Parques Nacionales Naturales?
Responde a la estrategia de áreas protegidas del sistema de parques nacionales naturales (SINAP), el cual se define como el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local. Por tal, las áreas con valores excepcionales para el patrimonio Nacional, que debido a sus características naturales y en beneficio de los habitantes de la Nación se reserva y declara dentro de alguno de los tipos de áreas definidas en el Artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974” (Decreto 622 /77 Art. 1).

La declaración de Áreas Protegidas del Sistema de Parques corresponde exclusivamente al Ministerio de Ambiente y su administración y manejo a Parques Nacionales Naturales. El Sistema de Parques Nacionales tendrá diferentes tipos de área , entre estos se encuentran: el  Parque Nacional, como área de extensión que permite su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados substancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales de animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo Nacional y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.
Tomado de : http://runap.parquesnacionales.gov.co/index/contenido/seccion/acercaderunap

6. ¿Qué razones motivan a los productores para incursionar en la agricultura ecológica?
Por Agricultura Ecológica comprendemos una forma diferente de enfocar la producción agraria, basada en el respeto al entorno y la producción de  alimentos sanos, de la máxima calidad y en cantidad suficiente, para lo cual se utiliza como modelo a la misma Naturaleza, extrayendo de ella toda la información posible, aunada con los actuales conocimientos técnicos y científicos. En este sentido se aplica la técnica a la naturaleza; seguramente este tipo de agricultura representa una nueva manera de obtener mayor producción de productos como la papa siendo uno de los productos más importantes en la región, sin dejar de lado que habrán o podrían haber  muchos otros cultivos en los cuales se proceda de la misma manera, reconociéndose asi, que no todos los campesinos murillenses conocen la técnica y la aplican , u otros la conocen y deciden optar por procedimientos más sencillos y rápidos –aparentemente- como el uso constante de abonos y fertilizantes en aras de maximizar la protección;  sin duda se trata de una técnica que se debe aplicar paulatinamente primero en Murillo, luego en otros municipios del departamento.

7. ¿Qué acciones frente al riesgo establecen en caso de erupción volcánica o deshiele?
A diferencia de lo que ocurrió durante la tragedia de Armero y debido a la magnitud del evento, lo que primero se percibe es un sentido de responsabilidad y compromiso de las autoridades ambientales como locales en la medida que se mantiene un constante monitoreo sobre la zona considerada de alto riesgo como son las inmediaciones del rio lagunilla, en aras de percibir algún tipo de anomalía que prenda las alarmas dentro de la comunidad, la cual de alguna manera se encuentra informada frente a la problemática. (Precaución percibida durante el desarrollo de la práctica debido a que los guías estuvieron muy pendientes frente a cualquier anormalidad mientras estábamos relativamente cerca a zona de riesgo del volcán ). Sin embargo, para conocer mejor dicho despliegue de recursos y personal en aras de estar vigilantes en el Volcán Nevado del Ruiz, se obtiene la siguiente información del diario el País:
Cerca de 17.236 voluntarios, técnicos y profesionales de Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos en Caldas, Tolima, Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca están listos para actuar ante una posible erupción del volcán nevado del Ruiz, que sigue en alerta naranja por sus constantes movimientos sísmicos. Así lo reportó en la mañana del Jueves Santo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que ya instaló 1.378 alojamientos temporales en Caldas, Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca para recibir a las personas que tengan que ser evacuadas. De igual forma, se tienen listas 32 plantas potabilizadoras de agua y baterías sanitarias y 1.800 paquetes con ayuda humanitaria de emergencia para atender a los posibles damnificados. Así mismo se tienen dispuestos 83 vehículos y 129 equipos para realizar acciones de rescate aéreo. Por su parte, el director Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, informó que ya se activó el primer anillo de respuesta e intervención en Caldas y Tolima, es decir, el primer grupo que tendrá que atender una posible emergencia en estos departamentos, que serían los más afectados ante una posible erupción / Tomado de : http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/gobierno-prepara-ante-eventual-erupcion-del-volcan-del-nevado-del-ruiz/

Epistemología ambiental

8. ¿Qué significa para los habitantes el ambiente?

El entorno que les rodea, es decir todos los elementos naturales que se perciben y circundan alrededor de su pueblo: plantas, animales, aire, suelo, etc. Es necesario proteger los recursos naturales en aras de garantizar la preservación de los mismos y de la vida para el ser humano.
9. ¿Cómo conciben la naturaleza y en tanto su relación con ella?
Es una relación constante en la medida que todos los días se ven provistos por los recursos que les brinda la naturaleza directamente para  su sustento , igualmente la belleza de  sus paisajes  y el aire puro que aún se respira en su pueblo permite pensar que existe cierto grado de correspondencia entre los murillenses y la naturaleza, -exceptuando casos obviamente-.

Ecología

10. Los estudiantes tienen planteadas preguntas con relación a los problemas reflexionados en este eje

¿La comunidad comprende las ventajas y responsabilidades de poseer una zona importante dentro de las inmediaciones del Parque Natural los Nevados, dado que el desafío es lograr que un buen porcentaje de terrenos sean vaciados de cualquier tipo de actividad productiva como lo es la ganadería en aras de corresponder con la extensión del parque?

Relaciones Política, Ambiente y Desarrollo

11. ¿cuáles son los principales conflictos políticos?
La necesariedad de que la retórica de ambientalismo y conservadurismo se traduzca también en liderazgo y voluntariedad política para la concreción de una política ambiental eficiente para el municipio.

12. ¿Cuál es el modelo de desarrollo del municipio?
Aunque reviste de zonas naturales abundantes y de su pertenencia al Parque Natural, al igual que la gran mayoría de municipios en el país, su lógica de desarrollo económico gira alrededor del discurso del “desarrollo sostenible”.

13. ¿Cómo están organizados socialmente?

Por  comunidades tradicionales : campesinos y habitantes del pueblo cada uno desempeñándose en su respectivo rol.

14. ¿Qué relaciones de macro y micro poder posibles de identificar?
Ninguna






Registro Fotográfico.
Murillo. (Fotos de alta resolución, ver con zoom)

.




LIBANO (TOLIMA)



Aspectos generales
Parque los fundadores
Reseña histórica:
Las tribus Panches, Pantágoras, Marquetones y Bledos parecen haber sido los primeros pobladores de esta región. Eran tribus, de las más temidas por los Muiscas. Conformaban una Sociedad Jerárquica señorial dirigida por un Jefe.

Hacia mediados del siglo XIX, se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur, hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueño, con el fin de ser adquiridos por títulos del esfuerzo e incorporados a la economía nacional. Es así como una caravana colonizadora de Antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del Decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre del Líbano.

Se inició la organización y el trazado simétrico de su área urbana, configurándose como Aldea hacia 1886. A partir de este momento y hasta 1900 el Líbano se desarrolló como una Aldea importante, luchando contra la selva, abriendo caminos de herradura hacia todas las direcciones, colocándose al final de este periodo en la categoría de provincia que incluía los actuales municipios de Villahermosa, Casabianca, Fresno, Herveo y Santa Isabel, con aproximadamente 1500 a 2000 habitantes.

El desarrollo socio económico de la región, fue orientado por sus fundadores hacia la explotación de un importante potencia minero y al cultivo del café, el que ha llegado a ser el elemento característico y principal de la economía, sociedad y cultura Libanense.
Gentilicio: Libanenses
Geografía:
Descripción Física: El municipio del Líbano, se localiza al norte del Departamento del Tolima, su cabecera está situada sobre los 4° 55´ de latitud norte y los 75° 04´de longitud al oeste de Greenwich.
Límites del municipio: norte: con los municipios de villahermosa y Armero
occidente: con el municipio de murillo
oriente: con los municipios de lérida y santa isabel
sur: con el municipio de santa isabel
Extensión total:299.44 Km2
Extensión área urbana:3.28 Km2
Extensión área rural:296.16 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.565
Temperatura media: 20º C
Distancia de referencia: 120 Kilómetros a Ibagué
Economía:

Café y la minería




Ecología:
·         Sistema Ambiental

El sistema ambiental del municipio está dado por los siguientes elementos:

Areas de Reserva Ambiental

Al interior del municipio se tienen dos variables como espacios de reserva; el primero está orientado a establecer como tales aquellas zonas rurales que por su ubicación, vulnerabilidad y características naturales, socioculturales y estratégicas están llamadas a perpetuarse como áreas de protección de cuencas y microcuencas para garantizarle a la población actual y futura caudales suficientes y oportunos para la supervivencia humana; así como las de interés patrimonial incluidas dentro de los relictos boscosos donde deberá minimizarse la acción antrópica si de verdad se desea construir un escenario más agradable y con esperanzas de vida futura.

Dentro de este grupo se encuentran los predios adquiridos por CORTOLIMA, COMITECAFE, las Juntas Administradoras de Acueductos Veredales del municipio que protegen fuentes y nacimientos hídricos para garantizar un manejo ambiental y proteccionista adecuado al que se les viene brindando en aras a garantizar flujos y calidad permanentes. Así mismo dentro de este espacio se deben incluir aquellos relictos boscosos localizados hacia el sector occidental del municipio y otros que se encuentra dispersos en la geografía municipal y que fueron identificados dentro de la etapa de Caracterización de la Flora Municipal y que a continuación se relacionan:

La Tigrera – El Agrado: bosque cordillerano intervenido, con un área de 1.7 kms², en donde existen 19 familias vegetales representadas por 28 especies; ubicado entre 1.800 y 2.000 m.s.n.m.

Alto El Indio: es un bosque denominado pie de monte cordillerano intervenido, con un área de 3.67 Kms², en donde se reportaron 96 especies vegetales dentro de 23 familias; localizado entre 2.500 y 2.650 m.s.n.m.

La Gregorita: bosque intervenido sobre colinas, ubicado entre 1.800 y 1.950 m.s.n.m., con reporte de 7 familias y 18 especies vegetales; con una cabida de 0.48 Kms².

Alto El Toro: bosque intervenido sobre cordillera, localizado entre 1.800 y 1.900 m.s.n.m., en donde se reportaron 16 especies que corresponden a 13 familias. Ocupa un espacio de 0.67 Kms².

Chontales: bosque intervenido sobre cordillera, con un área de 0.86 kms², localizado entre 2.1050 y 2.350 m.s.n.m., presenta 44 especies vegetales agrupadas en 14 familias.

Hoyo Frío: bosque intervenido sobre Colinas, localizado entre 1.800 y 1.900 m.s.n.m., con un área de 0.9 kms², con reporte de 12 familias y 38 especies vegetales.

Nápoles – La Picota: bosque Andino sin Intervención sobre Cordillera (parte más alta), Subandino Intervenido sobre Cordillera (parte más baja), ubicado entre 2.000 y 2.700 m.s.n.m., con 2.41 Kms², reporta 21 familias y 58 especies vegetales.

Mal Paso – El Pencil: bosque Intervenido sobre Colinas, localizado a 1.000 m.s.n.m., con un área de 0.77 Kms², reporta 11 familias con 27 especies.

La Frisolera: bosque Intervenido sobre Colinas, ubicado entre 1.800 y 2.000 m.s.n.m., ocupa un área de 0.52 Kms², reportó 18 familias y 25 especies.

El Taburete: bosque Intervenido sobre Colinas accesibles, localizado entre 1.000 y 1.200 m.s.n.m., bajo un área de 0.26 kms², reportando 5 familias y 11 especies.

Monte Tauro: bosque Subandino Intervenido sobre Cordillera, localizado a 2.000 m.s.n.m., con un área de 0.31 Kms² y reporta la existencia de 8 familias y 14 especies vegetales. Espacio de vital importancia para la vida y el ambiente del casco urbano, el cual deberá ser recuperado, restaurado y declarado como patrimonio municipal dadas sus connotaciones ambientalistas (flora y fauna).


Además de los anteriores espacios se tienen otros de suma importancia ambiental los siguientes: Los Anteojos, la finca Alegrías y Santa Librada, así como las rondas de los cuerpos de agua. Igualmente, harán parte de estas áreas todos aquellos predios que la Administración municipal adquiera en cumplimiento a la ley 99 de 1.993, artículo 111.

El anterior inventario incluye la totalidad del espacio público rural del municipio y todos están articulados mediante senderos, caminos reales o vías de penetración predial, terciarias o secundarias con los centros poblados rurales y el casco urbano.

El segundo está orientado a delimitar aquellas zonas urbanas tanto de la cabecera municipal como de los centros poblados rurales que por la fragilidad misma están destinadas agrológicamente por la capacidad de uso a mejorar paisajísticamente el entorno urbano, actuar como pequeños pulmones y en donde los asentamientos humanos no tienen posibilidad de desarrollarse. Es el caso de las viviendas localizadas en las riberas de las quebradas y en suelos de alta pendiente los cuales una vez reubicados deberán destinarse a acciones de protección y conservación.

·         Parque ecológico y Jardín Botánico
El Parque Ecológico localizado en el sector occidental de la cabecera urbana, frente a las instalaciones del Instituto del Isidro Parra con un área de 0.08 kms²., el cual será adecuado para la prestación de servicios recreativos y educativos a la población del municipio. Así mismo el Jardín Botánico, ubicado en inmediaciones del Internado Manuel Mejía llamado a constituirse en un banco germoplásmico y cultural para el establecimiento de las especies más representativas y en vías de extinción en el municipio y en el dpto. La zona ocupada por el Jardín Botánico será sometida a tratamientos de mitigación, adecuación y recuperación por el carácter mismo de los suelos que le ha inducido factores de riesgo o vulnerabilidad y no podrá construirse vivienda alguna.
·         Recursos naturales y de paisaje

El Líbano fisiográficamente cuenta con una diversidad de paisajes y de recursos naturales los que se describen en el documento Caracterización física, socioeconómica y ambiental, base en la formulación del P.B.O.T. ; sin embargo, es importante mencionar algunos paisajes que definen las características fisiográficas y edafológicas del municipio así: climáticamente se enmarca dentro de unidades frías, medias y cálidas con paisajes que fluctúan desde aplanamientos alomados en algunos sectores de tierras frías y medias; crestas ramificadas en tierras frías medias y cálidas, Vallecitos menores en la región de San Fernando y tierras en cañones sobre los ríos Lagunilla, Recio y las quebradas San Juan y La Honda, lo cual le determina una diversidad de mosaicos, fruto de las mismas y de la acción del hombre.



Cuestionario

Epistemología ambiental

15. ¿Qué visión de ambiente es posible leer en el contexto del municipio?

Personalmente y debido a algunas visitas anteriores al municipio se observa un gran deterioro en cuanto al manejo de residuos solidos y demás elementos tipificados como basura luego  de su transformación, lo cual se traduce igualmente en una modificación abrupta en la concepción de espacio adecuado para el desarrollo sano de los habitantes del municipio, de otra manera, se observa también cambios en la naturaleza en la medida que el paisaje no se refleja bien conservado como otrora en otros tiempos, al no tener tiempo de acudir a la plaza no se podría afirmar a ciencia cierta si existe también cambiosen la producción de ciertos productos agrícolas alimenticios debido a la implementación de nuevas actividades económicas como son la minería y extraccion de otros minerales.  Por tal, se observa que hubo una importante irrupción en las practicas tradicionales de los campesinos del municipio y por tanto del ambiente como un todo que les rodea e influye.

16. ¿Cuáles son las acciones políticas que ha realizado la comunidad para oponerse a la locomotora minera?

Aunque se habla de  la existencia de algunas organizaciones dentro de la comunidad libanense que propugnan por la necesariedad de abrir el debate frente a la expansión e importantes impactos que ha provocado la implementación de la actividad minera a nivel social, económico, y ambiental sobre todo, no tuvimos la oportunidad de acceder a este tipo de información debido al corto tiempo de interacción en el pueblo.


Ecología

17. Los estudiantes tienen planteadas preguntas con relación a los problemas reflexionados en este eje.

·         En las actividades diarias, el habitante del Líbano logra percibir la modificación importante que ha sufrido su paisaje
·         Existe algún tipo de organización auspiciada desde la sociedad civil que promueva o busque la conservación de las zonas verdes alrededor del pueblo, es decir en cuanto a la recuperación del paisaje perdido
·         Como percibe el caficultor la existencia de una nueva actividad productiva en el municipio aduciendo a la minería específicamente.¿ Es una ventaja inicialmente pero luego que pasara con la económica del municipio?


Relaciones Política, Ambiente y Desarrollo


18.  ¿Qué políticas ambientales actuales representan para los habitantes beneficios o conflictos?

OFERTA DE SERVICIOS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICA Y CONFLICTOS AMBIENTALES
Ecosistemas Estratégicos
Presión
sobre estas áreas,
para cultivos
por falta de
regulación y presencia
gubernamental, lo cual
ocasiona
deterioro de la zona
Talas y quemas
indiscriminadas que conllevan
a la disminución de estas
áreas

Gestión ambiental del
riesgo

Por existencia de fenómenos
de remoción en
masa se
encuentra en riesgo una zona
de 10 viviendas,
correspondiente a algunos
sectores de las veredas

Recurso minero
La explotación de materiales
de recebo se realiza sin un
plan de manejo ambiental
adecuado.
-Se produce erosión por
socavación en las orillas de las
fuentes de agua.
-Contaminación de las aguas
derivadas de la activ
idad

Servicios públicos
Baja cobertura en
alcantarillado para el sector
rural.
-
Contaminación de las
quebradas San Juan y Santa
Rosa, La Hon
da, Mediadora
por aguas residuales y
servidas del casco urbano y
veredas aledañas.

Conciencia ambiental
Acción ambiental
descoordinada por falta de un
Plan de Gestión Ambiental
Municipal, lo que deriva en una
actuación diverge
nte sobre el
tema.
-
Ausencia de capacidad para
un adecuado seguimiento a la
gestión ambiental

Actividad agropecuaria
El desconocimiento de la
cultura ambiental conlleva a la
mayoría de conflictos
existentes

Recurso agua
El uso intensivo en algunas
zonas produce contam
inación
ambiental y cambio en las
condiciones del suelo.
-
Actividades pecuarias con
efectos sobre cuerpos de
agua.
Práctica de la actividad en
zonas no aptas o de
conservación
El aprovechamiento de la
guadua, se realiza sin un plan
sostenibilidad
Disminución de caudales de
las Microcuencas: quebradas
por acciones de deforestación
en los nacimientos y márgenes

Recurso suelo
Inadecuadas prácticas
agropecuarias, no favorables
para su conservación.
-Agotamiento cualitativo por
uso abusivo e irresponsable de
productos agroquímicos.
-Creencia inequívoca de la
eternidad del recurso suelo

Organizaciones civiles
Recursos institucionales
escasos.
Falta de coordinación entre
las organizaciones civiles



18. ¿Qué aspectos relacionados con el cultivo del café pueden resaltar y cuáles les resultan conflictivos?
El libano ha sido un municipio cafetero tradicionalmete, distinguiéndose por sus vastas zonas de cultivo del café, y por la alta calidad de su producto, esto se aprecia aun en la medida que la dinámica del cultivo de café persiste , aunque no en igual intensidad otrora antes. Esto se afirma en base a la observación del paisaje ,el cual se observa un tanto modificado en la medida que los cultivos no son tan extensos y frondosos, situación que se supone se presenta también en la producción de otro tipo de productos agrícolas: plátano, banano, cacao, etc. Sin duda alguna el hecho de que la economía colombiana dependiera en tiempos pasados de la bonanza cafetera y que de manera abrupta dependa ahora de la bonanza minera y energética genera otro tipo de procesos que socaban las actividades cafeteras que caracterizaron  al municipio del Libano ante el departamento y el territorio colombiano.

19. ¿Cuáles son los problemas y conflictos ambientales que afectan a la comunidad?

De acuerdo a la tabla consultada anteriormente, se encuentra que la problemática ambiental no solo se deriva de la actividad minera, -aunque juegue un papel determinante y quizás influya en la configuración de muchas otras problemáticas - , también surge de múltiples aspectos como son: las malas prácticas agropecuarias, la no protección del recurso hídrico, la inoperancia de los servicios públicos debido a que su mal estado y la inexistencia de los mismo en diferentes veredas del municipio se traducen también en problemas que generan impactos ambientales como son el manejo inadecuado de aguas residuales y alcantarillado por ejemplo. De otra manera, los problemas ambientales se perciben también desde la sociedad civil que debido a la falta de organización e información la gran mayoría de problemáticas no se concretan como conflictos ambientales merecedores de toda la atención y manejo de las corporaciones públicas encargadas (consejo, alcaldía, gobernación, cortolima, entre otras)  , aunado también a la falta de voluntad política por conocer y tratar este tipo de problemas ambientales que de por sí , están generando daños en la conformación social del municipio del Libano debido a varios fenómenos que acarrea la implementación de actividades mineras y extractivas en cualquier lugar donde se situé.
Asi, la desdibujacion de un paisaje que obedeció a una concepción más natural y tradicional se aúna ahora en nuevas concepciones de progreso que no solo trae cambios económicos sino también problemáticas directamente relacionadas con el papel de la mujer en la medida que aumentan los índices de prostitución en menores de edad , y del campesino que debe tomar la decisión de dejar su azadón , machete y coco que antes empleo en la caficultura para internarse en el socavón de una minería por presentar un beneficio corto pero inmediato, -bueno, al menos en el discurso propendido desde el gobierno central con la locomotora minera-.

MUNICIPIO DE MARIQUITA.


ASPECTOS GENERALES.
·         Altura a nivel del mar
495 msnm

·         # de habitantes
32.642

·         Actividad económica
Sus principales actividades económicas se centran en la agricultura entre las cuales destacan: el cultivo de caña, de aguacate, producción de frutas siendo la más importante el mangostino. Hoy día también es objetivo de minería.


·         Características culturales
Mariquita es un epicentro cultural para todo el Tolima ya que allí residen varios lugares históricos de gran interés nacional como: La Ermita, la iglesia de San Sebastián, la Casa de la Moneda, la Casa Mutis, las ruinas de Santa Lucía, la pila de los ingleses, la casa de los virreyes, la casa de los jesuitas, la mansión de Jiménez de Quesada, etc.
                 

·         Características ecosistémicas (flora, fauna, suelo, hidrografía, biodiversidad)
Mariquita tiene una riqueza ecosistémica muy grande, posee gran variedad de fauna y flora, además de tener suelos fértiles y grandes caudales hídricos, es un territorio en su mayoría montañoso, aunque cuenta con extensas zonas planas, regadas por los Ríos Guamo, Gualí y Guarinó que bajan sus frías aguas de los cercanos Nevados del Ruiz y del Tolima, además de poseer la reserva natural del bosque de mariquita, de gran importancia para el estudio de los ecosistemas.

Cuestionario.

¿Cuáles son las condiciones geográficas del bosque de Mariquita?
El Bosque de Mariquita hace parte de “La Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan”, que se encuentra en el municipio de San Sebastián de Mariquita al norte del departamento del Tolima, abarca un área de 637 hectáreas, en un rango altitudinal de 600 a 950 m, se caracteriza por ser un área rica en diversidad y fuentes hídricas. Hace 53 años fue declarada como reserva forestal por el Ministerio de Agricultura, mediante la Resolución No 1240 de diciembre 19 de 1960 con el objetivo de conservar el territorio y sus especies.
·         Especies representativas y condiciones actuales del bosque.
Este bosque cuenta con una grandísima variedad de animales, anfibios, mamíferos, aves así como también cuenta con gran variedad de árboles únicos en su especie, como condiciones de mayor afectación, que se observan actualmente en la reserva se encuentran la ampliación de la frontera agrícola - pecuaria y los asentamientos suburbanos (invasiones); los cuales traen consigo rocería, quema, cambio en el uso del suelo, desprotección de suelos, contaminación, pérdida de biodiversidad, caza, desprotección de rondas hídricas, en conclusión pérdida del equilibrio ecológico del área de Reserva. Esta práctica, adicional al talado de los árboles, acaba con las especies de bajo porte, degradando los suelos y provocando el aumento de la erosión hídrica. La reserva presenta un alto impacto sobre sus recursos naturales provocado por un conflicto de uso de suelo, donde la subsistencia del bosque natural se está viendo afectada por la expansión de lotes para cultivos, estas ampliaciones se realizan mediante dos actividades que son la tala y las quemas controladas, las cuales están generando un impacto ambiental de alta importancia.
·         Valor histórico y ecológico del bosque de Mariquita.
La Reserva Forestal Protectora de las quebradas El Peñón y San Juan es un área de especial significancia ambiental, considerada como Patrimonio Cultural, Histórico y Ambiental para el país teniendo en cuenta que fue el escenario principal de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada hacia 1812, liderada por el sabio José Celestino Mutis, quien descubrió más de 80 especies de plantas y de animales en la reserva motivo por el cual se le conoce en la actualidad como el museo viviente del sabio Mutis.
·         El bosque de Mariquita como reserva natural.
El Bosque de Mariquita hace parte de “La Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan”, que se encuentra en el municipio de San Sebastián de Mariquita al norte del departamento del Tolima, abarca un área de 637 hectáreas, en un rango altitudinal de 600 a 950 m, se caracteriza por ser un área rica en diversidad y fuentes hídricas. Hace 53 años fue declarada como reserva forestal por el Ministerio de Agricultura, mediante la Resolución No 1240 de diciembre 19 de 1960 con el objetivo de conservar el territorio y sus especies.
·         Procesos de transformación del bosque.
se encuentran la ampliación de la frontera agrícola - pecuaria y los asentamientos suburbanos (invasiones); los cuales traen consigo rocería, quema, cambio en el uso del suelo, desprotección de suelos, contaminación, pérdida de biodiversidad, caza, desprotección de rondas hídricas, en conclusión pérdida del equilibrio ecológico del área de Reserva. Esta práctica, adicional al talado de los árboles, acaba con las especies de bajo porte, degradando los suelos y provocando el aumento de la erosión hídrica. La reserva presenta un alto impacto sobre sus recursos naturales provocado por un conflicto de uso de suelo, donde la subsistencia del bosque natural se está viendo afectada por la expansión de lotes para cultivos, estas ampliaciones se realizan mediante dos actividades que son la tala y las quemas controladas, las cuales están generando un impacto ambiental de alta importancia.

¿Desde cuándo se reconoce como casa Mutis y por qué?
Desde que fue escenario principal de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada hacia 1812, liderada por el sabio José Celestino Mutis, quien descubrió más de 80 especies de plantas y de animales en la reserva motivo por el cual se le conoce en la actualidad como el museo viviente del sabio Mutis.
¿De qué manera la Ermita se constituye en registro histórico del Municipio y que prácticas o acciones surgen en y sobre ella?
La Ermita se constituye en el registro histórico del municipio y de Colombia gracias a que  esta construcción es una joya de la arquitectura barroca que data del siglo XVI. En su interior se encuentra el Cristo Milagroso de los Caminantes (cristo moreno) imagen de Jesús crucificado que participó en una Cruzada Cristiana y en la Batalla de Lepanto. Actualmente se le reconoce como uno de los baluartes religiosos más importantes de nuestro continente, lugar de peregrinación que tiene devotos nacionales e internacionales debido a que se le atribuyen multitud de milagros.
¿Cómo se ha consolidado la propuesta de museo paleontológico, cuál es su importancia ambiental?
El museo es un lugar particular y muy humilde, ubicado en la residencia de su principal y único patrocinador, se consolida como una propuesta de historia nacional al ser uno de los pocos museos paleontológicos en Colombia y el único en el Tolima, con una gran colección de piezas precolombianas y fósiles animales.

¿Qué significa para los habitantes el ambiente?
Tienen un concepto muy arraigado a la relación del hombre con la naturaleza como dos entes completamente ajenos, además de ser críticos con ellos mismos en su gran mayoría al permitirse los proyectos mineros, las basuras en las calles, la destrucción de los suelos con la ganadería e incluso la tala de árboles.

¿Cómo conciben la naturaleza y en tanto su relación con ella?
Las personas a las cuales les preguntamos muestran el mismo concepto de naturaleza como un ente aparte de ellos mismos, la mayoría expresa que si tanto su relación es buena con la naturaleza de forma particular porque les provee “trabajo, alimentos e incluso hogares” podemos llegar a determinar que la ven como un medio de subsistencia y de servicio para ellos mismos.
      





Registro Fotográfico.
Bosque de Mariquita. (Fotos de alta resolución, ver con zoom)



Museo de Paleontología.




MUNICIPIO DE ARMERO


Aspectos Generales.

·         Altura a nivel del mar
331 msnm
·         # de habitantes
12582

·         Actividad económica
Su actividad económica era la agricultura, entre las cuales destacaba el cultivo de arroz y de algodón,  la ganadería, el comercio y la explotación de algunos minerales.
·         Características culturales
Sus características culturales resaltaba a Armero  como la ciudad Blanca por considerarse la capital algodonera del Tolima, título que disputaba con el Espinal. Fue un Municipio pionero en el desarrollo de la agricultura mecanizada prosperando hasta el punto de ocupar el sexto lugar en la jerarquía de los Municipios del Tolima.
·         Características ecosistémicas (flora, fauna, suelo, hidrografía, biodiversidad)
Era conocida como la ciudad Blanca por considerarse la capital algodonera del Tolima, título que disputaba con el Espinal. Fue un Municipio pionero en el desarrollo de la agricultura mecanizada prosperando hasta el punto de ocupar el sexto lugar en la jerarquía de los Municipios del Tolima.

Cuestionario.

¿Es el suceso de Armero de 1985 un desastre natural o una omisión social?
Es una omisión social, por falta de una planificación contra sucesos de desastres naturales, este es el reflejo de toda una cadena de conflictos sociales por el mal manejo que se le dio al tema, pues si bien es cierto que fue  producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985,  también es cierto que hubo caso omiso por parte del gobierno quien recibió varias advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos  desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985.1
¿Cuál es la razón o razones de construir este asentamiento si en la historia ya habían sucedido fenómenos similares?
 La razón fue que fue es un pueblo realmente próspero y geoestratégico para el comercio y la agricultura. Fue despensa agrícola y comercial hasta el día 13 de Noviembre de 1985 en horas cercanas a la media noche, Por su excelente ubicación en la planicie del Norte del Tolima, Armero se constituyó en un epicentro de comunicaciones; por allí pasan las carreteras que conectaban ésta población con el resto del Departamento hacia Ibagué, Líbano, Girardot, Honda, Fresno etc. En Armero se hallaba la estación del tren "San Lorenzo" que servía de punto intermedio entre la ruta férrea que comunicaba a Ibagué con la Dorada y Ambalema un corredor estratégico para el comercio. Era conocida como la ciudad Blanca por considerarse la capital algodonera del Tolima, título que disputaba con el Espinal. Fue un Municipio pionero en el desarrollo de la agricultura mecanizada prosperando hasta el punto de ocupar el sexto lugar en la jerarquía de los Municipios del Tolima. Armero disponía de los servicios de una ciudad moderna contando con buen servicio de electrificación, sistema de acueducto y alcantarillado eficiente, buena cobertura en el servicio telefónico, gran número de establecimientos Bancarios, Empresas de transporte de ámbito Regional y local, equipo de Bomberos, club Campestre; todo esto conjugaba un buen nivel económico y buena afluencia de recursos propios que le permitían desarrollar obras de infraestructura pública de buen nivel.




¿Por qué ha sido difícil construir una cultura real del riesgo en Colombia?
Ha sido difícil gracias a  que la gestión del riesgo debe incorporarse de manera creciente a los procesos fundamentales de planificación del desarrollo, sin excluir la gestión del riesgo de nuestro patrimonio cultural. Hoy,  no es aceptable, pensar el desarrollo sin cultura y esta concepción exige, de un lado, el conocimiento del comportamiento de los diversos tipos de patrimonio cultural frente a los riesgos naturales y antrópicos y,  de otro, contar con instrumentos idóneos y políticas de gestión del riesgo para el patrimonio cultural.
¿Cómo se configura el paisaje por factores naturales y sociales, específicamente en Armero?
Hoy día y como resultado de la tragedia Armero cuanta con poca biodiversidad, no obstante se encuentran proyectos que apuntan hacia el levantamiento de proyectos en el campo santo, el caso por ejemplo del parque temático que quieren hacer de Armero o incluso por parte del gobierno en su plan de desarrollo “gobierno abierto con transparencia” y plan de salud territorial con sus seis ejes, para el periodo constitucional 2012 – 2015 que tiene como objetivos; procurar una eficiente gestión ambiental en las zonas naturales, ricas en biodiversidad, los agros sistemas y centros urbanos y una adecuada gestión para la prevención y atención de desastres naturales o antro picos. Proteger y conservar los ecosistemas naturales, mediante un manejo adecuado de nacederos de agua los cuales son fuentes ricas en recurso hídrico y biodiversidad. - Reducir los índices de contaminación ambiental de los centros poblados con los manejos de residuos sólidos y aguas residuales. - Reducir la vulnerabilidad humana en áreas de alto riesgo, mediante el diseño de planes municipales de emergencia y contingencia.

¿Qué pasa con los sobrevivientes de Armero?
Al hacer erupción el Volcán en noviembre de 1.985, produjo la destrucción casi total del casco urbano del municipio de Armero (Tolima) y una destrucción de menor magnitud en Chinchiná (Caldas), dejando varios miles de sobrevivientes y afectados indirectos que se localizaron en diferentes lugares del país; la mayor concentración de reasentamientos se produjo en Lérida (Tolima) municipio contiguo a Armero, localidad en la cual se focaliza este estudio. Además de los conjuntos urbanísticos construidos directamente por el Gobierno Nacional, numerosas organizaciones nacionales e internacionales intervinieron en la construcción de una variada gama de urbanizaciones, en especial en la ciudad de Lérida, para una suma total nacional de 4.521 viviendas de las cuales 1.868 se levantaron en esta localidad. La concentración de programas en este municipio y el rol que se le asignó al mismo dentro del Plan General de Recuperación fueron las razones que motivaron a que se seleccionaran dos de estos conjuntos urbanísticos en Lérida para su análisis en profundidad, uno de ellos ejecutado bajo un convenio suscrito entre la entidad estatal Instituto de Crédito Territorial - ICT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y otro realizado en forma directa por el ente estatal creado para la recuperación, el Fondo de Reconstrucción RESURGIR.
Epistemología ambiental
·         Indagar por la relación con el ambiente que tienen los habitantes del Municipio de Armero. (concepto de ambiente)
Armero como uno de los 47 Municipios del Tolima, está configurado por dos territorios que concentran o concentraron su población, Armero y Armero Guayabal, si bien la intención era comprender y documentar las acepciones por medio de las cuales sus habitantes entienden y se apropian de su ambiente; dentro del recorrido no se pudo acceder a Armero Guayabal y en correspondencia con los 20 minutos de estancia en Armero, la única percepción esbozada sobre ambiente, fue la desarrollada por el Profesor Mario Vera, como sobreviviente de la tragedia, que en correspondencia es la documentada en clase.
45.  ¿Qué se logra evidenciar sobre la zona visitada de Armero?
Más allá de esbozar de manera repetitiva y lineal el desarrollo de la tragedia que sucumbió al Municipio de Armero para el año de 1985, o esgrimir que visualmente el mismo se reconocería como un campo santo aun cuando bajo principios legales no lo es. Se trae a colación el argumento expuesto por el profesor Mario Vera y que en este orden de ideas identifica la concesión de permisos de exploración en el territorio construido simbólicamente en aras de extraer los recursos minerales que allí se encuentran.
46. ¿Cómo concebir procesos de interacción ambiental en este territorio?
Partiendo de un hecho poco probado y que en concordancia remitiría a relacionar el ambiente con lo natural, dando por sentado que ello ocurriría en Armero Guayabal, pensar procesos de interacción ambiental implica tener de precedente la tragedia allí evidenciada, como un rasgo distintivo; el primer paso es entonces un ejercicio de concienciación. Interactuar con el ambiente natural implica que duela el mismo y en tanto que se eviten los procesos que impliquen su destrucción.  Por otro lado, en términos sociales, ha de pensarse como los nuevos individuos que pueblan el territorio al no haber experimentado la tragedia de primera mano, advierten y se apropian de la misma, evitando el posible desarrollo de un nuevo error humano.
47. ¿Qué representa para las personas que habitan – trabajan este suceso?
Se inicia el desarrollo de esta pregunta, afirmando que la misma no posee los signos de puntuación necesarios y a su vez genera algo de confusión, por un lado puede pensarse en las personas que analizan el tema y por otro lado, en  los habitantes de la población que viven en el lugar y trabajaban la temática ambiental y/o suceso. Así las cosas y desde una mirada subjetiva, se intuye que las personas que manejan la cuestión ambiental en Armero, fluctúan entre los procesos de conservación y los que atañen a la mitigación del problema ambiental natural, asimismo, estudian las interrelaciones sociales.
En cuanto a la población que habita y trabaja el territorio afectado, por cuestiones de tiempo, no se pudo acceder de manera directa a la información.
Ecología
·         Con relación a los problemas identificados en el eje de ecología plantee preguntas que le permitan ampliar sobre el tema que está indagando.

1.      ¿Alguna persona y/o entidad ha desarrollado procesos de consulta en cuanto a la flora aquí existente?
2.      ¿foráneos han intentado apropiarse de alguna planta de la región?
3.      ¿Cuáles son las plantas que por su abundancia se destacan?
4.      ¿Ustedes conocen los derechos colectivos existentes para la protección de la biodiversidad?
A las mismas no pudo dársele respuesta.
Relaciones Política, Ambiente y Desarrollo
48. ¿Cómo un suceso natural transforma la vida de las personas de un territorio?
Se parte de entender el suceso de carácter natural, como un constructo social, es decir, una catástrofe que se produjo por la mala planificación humana y/o asentamiento equivocado. En este orden de ideas, se transforma la vida de las personas, pues si bien más de 25 mil murieron, muchos quedaron sin hogar, sin familia, sin sustento y tuvieron que enfrentarse a desarraigos casi permanentes.
En términos administrativos, se vislumbra la ineficacia estatal, desconocimiento del territorio, mecanismos inocuos de prevención y la no capacidad económica para hacer frente a la catástrofe. A fin de cuentas, el  desastre genero conciencia nacional, muy a pesar de que la misma se haya ido  diluyendo, por cuanto el restante de la población colombiana, no se vio afectada de manera directa por el hecho.
49. ¿De qué manera las políticas existentes tienen o no culpabilidad en este tipo de sucesos?
Partiendo de los datos allí recolectados, se pudo percibir que las políticas en gestión de riesgos para el momento de la tragedia eran obsoletas por no decir inexistentes, se sobreentiende que la falta de dirección administrativa en la prevención de desastres desde las respectivas entidades públicas, maximizaron la tragedia por cuanto su conocimiento y orientación en la materia era insuficiente.
Conflictos y problemas ambientales
50. Conflictos y problemas ambientales
Sociales:
·         La pérdida de todo bien material y/o laboral.
·         La tragedia como tal, genero conflicto social a nivel nacional e internacional.
·         La entrega de subsidios suscito conflicto social, por cuanto las víctimas se incrementaron, es decir, muchos colombianos no afectados por la tragedia, se aprovecharon de la misma para obtener beneficios individuales.
·         Se gestaron conflictos psicológicos y de deficiencia física, asimismo proliferaron nuevas patologías causadas por virus en el entorno.
Naturales:
·         Se modifica la estructura del territorio, tanto en su componente mineral como en su estructura.
·         Las plantas que cubrían el sector, si bien con la avalancha son eliminadas, con el paso del tiempo emergen nuevas.
·         El desastre arraso con parte de la fauna que habitaba el territorio.
Culturales:
·         Se asume que el desarraigo territorial gesto un conflicto cultural al momento de cambiar su lugar de residencia, es decir, el paso del campo a la ciudad.
·         Cabría traer a colación la mitología que la catástrofe trajo consigo para el territorio.
51. ¿Qué conflictos por el territorio y de carácter familiar, personal y social se suscitan durante y después de este suceso?
Podría indicarse que en su época de bonanza Armero suscito gran variedad de conflictos,  de carácter económicos, por su buena ubicación territorial (vía de acceso a Manizales, Bogotá e Ibagué), en relación a la producción (Ajonjolí, algodón, ganado Cebú) y/o transporte de mercancías. Por su tradición, si bien había buena fuente de empleo, las riñas entre los trabajadores eran frecuentes, sobre todo si estos se encontraban en estado de embriagues. Armero fue un Municipio comercial, sus habitantes poseían una buena calidad de vida y sus necesidades básicas eran reducidas. Además, era un punto clave para que la gente se desplazara y gestionara proyectos que maximizaban beneficios sociales, creciendo cultural y económicamente.
Ya ocurrido el desastre, los conflictos que atañen al Municipio de Armero, se desarrollan tanto en los procesos de convivencia, como en la cuestión económica, la población sufre enfermedades emocionales y desestabilización, pérdidas familiares totales o particulares, acabose estructural, desempleo y a su vez el desarrollo de actitudes oportunistas, pues fueron muchas las ayudas que llegaron y muchos los recursos que se perdieron. 
DESARROLLO DEL MAPEO

52. Trace el recorrido sobre el mapa, teniendo en cuenta los Municipios por los que atraviesa la práctica


MUNICIPIOS RECORRIDOS PRACTICA CATEDRA AMBIENTAL
(2015, mayo 23 y 24)
MUNICIPIOS EN ORDEN DE RECORRIDO
COLORES QUE LOS REPRESENTAN
Ibagué
Rosa
Fresno
Amarillo
Mariquita
Rojo
Líbano
Verde
Murillo
Morado
Armero
Azul





















CUENCAS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
(Segundo Mapa)


































54.  Subraye en el mapa de las cuencas mayores, las que atraviesa la práctica.

CUENCAS                                              HIDROGRAFICAS
COLOR QUE LOS REPRESENTA
Rio Guali
Rojo
Rio Guarino
Amarillo
Rio Sabandija
Morado
Rio Lagunilla
Verde
Rio Recio
Rosa
Rio Totare
Azul
Rio Opia
                    Azul Agua Marina
Rio Coello
Café

55.  Localice, enumere y amplíe la información de los ríos que alimentan las cuencas mayores del Coello, Opia, Totare,  Recio, Lagunilla, Sabandija, Guarinò y Gualí.

RIOS QUE ALIMENTAN LAS CUENCAS
COLOR QUE LO REPRESENTA
Gualí
Rojo
Guarinó
Amarillo
Sabandija
Morado
Lagunilla
Verde
Recio
Rosa
Totare
Azul
Opia
Azul Agua Marina
Coello
Café


DESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS


Rio Guali 

Área total, 80,568.60; longitud del cauce 104.5; caudal 18.22964; nacimiento 4.800 m.s.n.m., desembocadura 196 msnm en el rio Magdalena; Municipios que las conforman, Herveo, Casabianca, Mariquita, Honda, Fresno, Palocabildo y Fálan.

Rio Guarino

Río de gran importancia para el departamento porque sirve de límite departamental con Caldas, además que conforma la cuenca Mayor de su mismo nombre siendo una de las cuatro compartidas. Posee un área total de 83,568.60, una longitud del cauce de 106.8 Km, un caudal de 3.57837 m3/seg. Su nacimiento sobre el nivel del mar es 3.679 m.s.n.m., su desembocadura, 186 msnm en el río Magdalena y los Municipios que la conforman son Honda, Mariquita, Fresno, Herveo. Caldas.

Rio Sabandija

Dentro de esta cuenca se encuentran los cascos urbanos de los municipios de Armero - Guayabal y Fálan.  Su área total es de 52,558.60, su longitud de cauce es 59.6 Km, su caudal 4.08186 m3/seg., su nacimiento es de 1.45 m.s.n.m., su desembocadura es a 199 msnm en el río Magdalena y los Municipios que lo conforman son Armero- Guayabal, Fálan, Mariquita, Palocabildo y Casabianca.




Rio Lagunilla

Área total, 83,335.50; longitud del cauce 88.5 Km; caudal 15.74697 m3/seg.; nacimiento 4.800 msnm en Cordillera Central en el Nevado del Ruiz;  desemboca a 205 m.s.n.m. en el río Magdalena; conformado por los Municipios de Ambalema, Lérida, Armero-Guayabal, Líbano, Casabianca y Villahermosa.

Rio Recio

El rio, abastece el acueducto municipal de los Municipios de Ambalema y Lérida, posee un área total de 75,288.70; la longitud del cauce es de 100 Km  un caudal de 19.01286 m3/seg. Nace a 5.200 m.s.n.m. en la parte alta de la cordillera Central en el volcán Nevado; desemboca a 240 msnm en el río Magdalena y está conformada por los Municipios de Ambalema, Venadillo, Lérida, Líbano, Santa Isabel y Murillo.

Rio Totare

Dentro de esta cuenca se encuentran los cascos urbanos de Anzoátegui, Alvarado y Parte de Ibagué. Posee un área total de 143,020.50; una longitud de cauce de 88.5 Km; un caudal de 18.15207 m3/seg. Nace a 3.963 m.s.n.m. en la laguna del Encanto; desemboca a 216 m.s.n.m. en el río Magdalena y cobija Municipios como Venadillo, Ibagué, Piedras, Alvarado, Anzoátegui y Santa Isabel.

Rio Opia

Se trae a colación este rio, el anterior y el siguiente, por cuanto cobijan la capital del Departamento, lugar del que parte la practica en cuestión. Así las cosas, este rio se puede considerar de baja torrencialidad, de pendiente suave en la parte alta e inclinada en la parte baja donde existe posibilidad de problemas erosivos especialmente; posee un área total de 32,101.10; una longitud de cauce de 64 Km; un caudal de 5.85738 m3/seg. Nace a 900 m.s.n.m.; con una desembocadura de 280-300 m.s.n.m. en el rio Magdalena; y está conformado por los Municipios de Piedras, Ibagué y Coello.

Rio Coello

El agua que se deriva de las fuentes en el distrito de Coello, se aplica principalmente al riego, además, se genera energía eléctrica en la planta de la Ventana. Con un área total de 178,292.20; una longitud de cauce de 123 Km; un caudal de 43.413 m3/seg. Nace en el Páramo de Don Simón a 3.850 m.s.n.m.; desemboca en el Río Magdalena a los 300 m.s.n.m. y está conformado por los Municipios de Cajamarca, Ibagué, Rovira, Coello y Espinal.

Fuente: Recurso tomado de Cortolima, (Plan de Acción Trienal 2007-2009). Recuperado el 10 de Junio de 2015, a las 05:28 pm.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA                                                                                                 (Tercer Mapa)
 

 





g












56.  Subraye las zonas climáticas que aparecen en la leyenda del mapa por las que atraviesa la práctica.

ZONAS CLIMATICAS
COLOR QUE LAS REPRESENTA
MUNICIPIOS
Cálido Semi-húmedo
Rojo-Rosa
Mariquita- Ibagué
Cálido Húmedo
Amarillo-Rojo
Fresno-Mariquita
Templado Húmedo
Amarillo-Morado-Rosa
Fresno-Líbano-Ibagué
Nieves Perpetuas
Verde
Murillo
Paramo Alto Húmedo
Verde
Murillo
Paramo Bajo Húmedo
Verde-Rosa
Murillo-Ibagué
Frio Paramo
Verde-Rosa
Murillo- Ibagué
Frio Húmedo
Verde-Morado-Rosa
Murillo-Líbano- Ibagué
Templado Semi-Húmedo
Morado-Rosa
Líbano- Ibagué
Cálido Semi-árido
Azul-Rosa
Armero Guayabal- Ibagué
Frio Semi-Húmedo
Rosa
Ibagué

PARQUE NACIONAL NATURAL
(Cuarto Mapa)





































57.   Subraye el Parque Nacional Natural y documente la información obtenida en campo.

PARQUE NACIONAL
COLOR QUE LO REPRESENTA
Parque Nacional Natural los Nevados
Rojo

El Parque Nacional Natural Los Nevados fue creado por el estado Colombiano el 30 de abril de 1974, con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas muy importantes a nivel mundial como: 3 de los glaciares que quedan para el país (Nevados del Ruiz, Nevado del Santa Isabel y Nevado del Tolima). El Área Protegida se encuentra ubicada en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie  hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoátegui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo)  Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría), posee 58.300 hectáreas. 

Dentro de la fauna y flora  que preservan se destaca el Cóndor de los Andes (el cual fue introducido desde Estados Unidos), el oso de anteojos, el puma, patos, loros de paramo, dantas de montaña, venados, ranas y otras especies de vida silvestre sobreviven en condiciones extremas. Por otro lado, el frailejón, la Palma de cera, el  laurel, el siete cueros, el romero, la jarnica y el arracachuelo, fue para  el caso del Parque Nacional y sus alrededores, la vegetación más nombrada.  

Fuente: Recurso tomado de la página web Parques Nacionales Naturales de Colombia, recuperado el 11 de junio de 2015, a la 1:40 a.m.


NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
(Quinto Mapa)


58.  Subraye los Municipios por donde atraviesa la práctica.



NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
COLOR QUE LO REPRESENTA
Fresno
Azul
Mariquita
Rojo
Líbano
Verde
Murillo
Purpura
Armero
Morado








                                                                                                





















                                                                                        










59.   Amplíe la información del NBI al día de hoy en los Municipios por los que atraviesa la práctica.

Los indicadores simples seleccionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para medir las necesidades básicas insatisfechas son:

Viviendas inadecuadas.

Este indicador expresa las características físicas de viviendas consideradas impropias para el alojamiento humano. Se clasifican en esta situación separadamente las viviendas de las cabeceras municipales y el área rural.

Viviendas con hacinamiento crítico.

Con este indicador se busca captar los niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Se consideran en esta situación las viviendas con más de tres personas por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje).

Viviendas con servicios inadecuados.

Este indicador expresa en forma más directa el no acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas. Se distingue, igualmente, la condición de las cabeceras y el área rural. En cabeceras, comprende las viviendas sin sanitario o que careciendo de acueducto se provean de agua en río, nacimiento, carrotanque o de la lluvia. En la zona rural, dadas las condiciones del medio, se incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y acueducto y que se aprovisionen de agua en río, nacimiento o de la lluvia.

Viviendas con alta dependencia económica.

Es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya más de tres personas por miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados.

Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.

Mide la satisfacción de necesidades educativas mínimas para la población infantil. Considera las viviendas con, por lo menos, un niño mayor de 6 años y menor de 12, pariente del jefe y que no asista a un centro de educación formal.


NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS PARA EL TOLIMA


La información sobre las necesidades básicas insatisfechas, se toma desde páginas oficiales, el primer acercamiento es desde el Departamento Administrativo Nacional de Planeación, para el cual, la información más actualizada corresponde al año 2005,  hasta el 31 de diciembre de 2011.



DEPARTAMENTAL







               





Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:15.a m




                                                                                      
                                                                                      
                                                                                                              




Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005),  Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:16.a



                                                                                                           





                                          

Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:20.a m
NBI EN LOS MUNICIPIOS DEL TOLIMA                                                              (Relacionados con la práctica)
Fresno.












Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:37 a. m.
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN                                                                                                   Página Oficial, Fresno








                                                                                                                                  











Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Fresno Tolima, “Fresnos de todos y para todos”.  Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:53 a. m.




San Sebastián de Mariquita.
 











Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:41 a. m.
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN                                                                                                   Página Oficial, Mariquita



                                                                                                                               
                                






Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de San Sebastián de Mariquita Tolima, “Por un Gobierno de Resultados”.  Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:57 a. m.

Líbano.




                                                                                  







Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:47 a. m.
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN                                                                                                   Página Oficial, Líbano







Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Líbano Tolima, “Unidos por la Prosperidad del Líbano”.  Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:05 a. m


En cuanto a los proyectos, no arroja la información aquí requerida, para acceder a los mismos,  se debe desarrollar un proceso de consulta, en la oficina de planeación Municipal.

















Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Líbano Tolima, “Unidos por la Prosperidad del Líbano”.  Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:07 a. m



Murillo.







                                                                                                                                 




Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:44 a. m.

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN                                                                                                   Página Oficial, Murillo












Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Murillo Tolima, “Gestión para el Progreso con Desarrollo Humano e Integración Regional”. Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:12 a. m.
PROYECTOS MUNICIPIO DE MURILLO









Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Murillo Tolima, “Gestión para el Progreso con Desarrollo Humano e Integración Regional”. Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:14 a. m.

Armero.









Fuente: Recurso tomado del DANE (Censo 2005), Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 02:32 a. m.
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN                                                                                                   Página Oficial, Armero Guayabal











Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Armero Guayabal Tolima, “Gobierno Abierto con Transparencia”. Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:17 a. m.

PROYECTOS MUNICIPIO DE ARMERO GUAYABAL









Fuente: Recurso tomado Internet, Pagina Web Alcaldía de Armero Guayabal Tolima, “Gobierno Abierto con Transparencia”. Recuperado el 11 de Junio de 2015, a las 03:19 a. m.


Rodrigo Torres. 



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger | Printable Coupons